Mujeres + Mineras: El programa que potencia emprendimientos en San Juan

Redacción Cuyo News
5 min

Mujeres + Mineras: Impulso productivo en los departamentos con actividad minera

Noventa mujeres de los departamentos de Jáchal, Calingasta e Iglesia han sido seleccionadas para integrar el programa «Mujeres + Mineras», una iniciativa clave orientada a fortalecer y acompañar el desarrollo de proyectos productivos liderados por emprendedoras en zonas con marcado perfil minero.

Este ambicioso programa busca no solo fomentar la actividad económica local, sino también empoderar a las participantes a través de herramientas y conocimientos actualizados. La primera etapa de formación, denominada «El poder de las conexiones», se centrará en aspectos fundamentales como las redes sociales y la comunicación digital, pilares esenciales en el panorama comercial contemporáneo.

La capacitación: Un salto al mundo digital

El ciclo de capacitación está programado para dar inicio el 17 de noviembre en Calingasta, mientras que el 18 del mismo mes será el turno de las participantes de Iglesia y Jáchal. Cada departamento contará con un contingente de treinta mujeres, sumando un total de noventa beneficiarias en esta fase inicial. Esta etapa se extenderá hasta el 5 de diciembre y abordará, en futuras instancias, temáticas cruciales como la educación financiera y el comercio electrónico, brindando una visión integral para la gestión y expansión de sus emprendimientos.

Alianzas estratégicas para el desarrollo

El programa «Mujeres + Mineras» es el resultado de una articulación estratégica entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan. Para su implementación, se cuenta con el invaluable acompañamiento de diversas entidades especializadas, incluyendo WIM Argentina, el departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan (CPCESJ), quienes aportan su expertise en las etapas de formación y capacitación, asegurando la calidad y pertinencia de los contenidos impartidos.

La proyección del programa no se detiene en estos departamentos. Se ha anunciado que Ullum, Sarmiento y Valle Fértil serán las próximas regiones en sumarse a esta iniciativa, replicando la dinámica actual a partir de febrero de 2026, lo que evidencia el compromiso de las autoridades con una expansión equitativa y sostenible en todo el territorio provincial.

Compartir
🔺 Tendencia