
El ilustrador y dibujante sanjuanino Cristian Mallea será el responsable de las imágenes que darán vida al espectáculo audiovisual «San Juan, mi tierra querida», central en la Fiesta Nacional del Sol 2025. Para el artista, esta asignación no solo representa un desafío profesional, sino también una profunda conexión personal con la provincia, una relación que ha marcado su trayectoria y se manifiesta en cada una de sus creaciones.
Una identidad forjada entre geografías
Mallea, cuya vida transcurrió entre la localidad sanjuanina de Jáchal y el oeste del Gran Buenos Aires, describe una dualidad identitaria única. «Acá en el Oeste bonaerense donde vivo, soy el sanjuanino; y cuando estoy en San Juan, soy el porteño», relató el artista. Nacido en Capital Federal, es hijo de un jachallero y una malargüina, y fue educado en las tradiciones cuyanas, inmerso en la música de Buenaventura Luna y la historia familiar. Esta raigambre se profundiza con sus antepasados: «El primer Mallea vino con la fundación de San Juan (el capitán Juan Eugenio de Mallea, 1562) y mi trastátarabuelo -el capitán Feliciano de Mallea- fue fundador de Jáchal con Echegaray», destacó, revelando un linaje profundamente arraigado en la tierra sanjuanina.
A lo largo de su destacada carrera, Mallea ha trascendido fronteras, con publicaciones en países como Francia, Estados Unidos, España y México. Su compromiso con la formación se evidencia en la creación de la escuela de dibujo Zoppi y la feria de historieta de Morón, consolidando su influencia en el ámbito artístico sin perder el vínculo con sus orígenes sanjuaninos.
De la diáspora al escenario nacional
La oportunidad de sumarse a la Fiesta Nacional del Sol llegó a Mallea tras un proyecto previo. «El año pasado, hicimos con la municipalidad de Ullum y Felipe Echevarría de Abdullah Ediciones, un libro sobre Pedro Marchán, el poeta ullumero. Alguien vio esas ilustraciones y me llamó para esta edición», explicó. La sintonía con la temática de la fiesta, «San Juan, mi tierra querida», fue inmediata, conectando con su trabajo anterior en «Huaco, la tierra que yo más amo», un libro realizado junto a José Casas y Carlos Semorile para Ediciones de La Montaña, lo que el artista describe como un flujo natural de eventos: «Así que todo fluye como un río y ojalá siga así».
El desafío de traducir la esencia de San Juan en imágenes animadas es abordado por Mallea con una pasión anclada en la memoria. «Como todos los jachalleros de la diáspora, tenemos una nostalgia tan larga del pago que solo de cerrar los ojos, los paisajes, los sonidos, los olores y la gente de aquellos lares se aparecen como en una película. Solo tengo que poner mi viejo casette de ‘La Tropilla de Huachi Pampa’ y escuchar un rato a Don Buena, y todo se dispara», compartió, detallando cómo esta conexión íntima inspira sus representaciones de la flora, fauna y los diversos departamentos provinciales como Calingasta, Pocito, El Encón, Ullum, Huaco o Valle Fértil.
Tradición y vanguardia en cada trazo
El proceso creativo de Mallea para el espectáculo se integra con el equipo de producción visual del show Velódromo. Inicialmente, las ilustraciones fueron concebidas de forma tradicional, manteniendo la estética característica del artista, con un énfasis en los colores y las formas que evocan los paisajes cuyanos. Posteriormente, estas obras pasaron a la fase de animación.
Aquí es donde la innovación tecnológica juega un papel crucial. Si bien se empleó animación 2D y 3D tradicional para dar movimiento a los elementos, también se incorporó la inteligencia artificial (IA). La IA fue fundamental para agilizar la creación de transiciones y optimizar ciertos procesos de renderizado, tareas que, mediante métodos tradicionales, habrían demandado un tiempo considerablemente mayor, demostrando una eficiente simbiosis entre el arte manual y las herramientas digitales de última generación.
Para Cristian Mallea, la participación en la Fiesta Nacional del Sol representa un punto culminante en su trayectoria. «Es un gran orgullo, un escalón más en el camino de la cultura sanjuanina que me ha tocado recorrer. Un gran equipo del que tuve la suerte de ser parte. Ahora resta el juicio popular, que dirá si hicimos bien el trabajo. Pero el corazón ya lo pusimos, con todo», concluyó el ilustrador, reflejando su compromiso y la expectativa ante la respuesta del público.
El ilustrador sanjuanino Cristian Mallea ha sido seleccionado para crear las visuales del espectáculo 'San Juan, mi tierra querida' de la Fiesta Nacional del Sol 2025. Criado entre Jáchal y Buenos Aires, Mallea canaliza su profunda conexión con la provincia en cada trazo. Su trabajo, que combina la ilustración tradicional con animación 2D y 3D, incorpora también inteligencia artificial para optimizar transiciones y renderizado, marcando un puente entre la herencia cultural y las herramientas tecnológicas más avanzadas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El ilustrador y dibujante sanjuanino Cristian Mallea será el responsable de las imágenes que darán vida al espectáculo audiovisual «San Juan, mi tierra querida», central en la Fiesta Nacional del Sol 2025. Para el artista, esta asignación no solo representa un desafío profesional, sino también una profunda conexión personal con la provincia, una relación que ha marcado su trayectoria y se manifiesta en cada una de sus creaciones.
Una identidad forjada entre geografías
Mallea, cuya vida transcurrió entre la localidad sanjuanina de Jáchal y el oeste del Gran Buenos Aires, describe una dualidad identitaria única. «Acá en el Oeste bonaerense donde vivo, soy el sanjuanino; y cuando estoy en San Juan, soy el porteño», relató el artista. Nacido en Capital Federal, es hijo de un jachallero y una malargüina, y fue educado en las tradiciones cuyanas, inmerso en la música de Buenaventura Luna y la historia familiar. Esta raigambre se profundiza con sus antepasados: «El primer Mallea vino con la fundación de San Juan (el capitán Juan Eugenio de Mallea, 1562) y mi trastátarabuelo -el capitán Feliciano de Mallea- fue fundador de Jáchal con Echegaray», destacó, revelando un linaje profundamente arraigado en la tierra sanjuanina.
A lo largo de su destacada carrera, Mallea ha trascendido fronteras, con publicaciones en países como Francia, Estados Unidos, España y México. Su compromiso con la formación se evidencia en la creación de la escuela de dibujo Zoppi y la feria de historieta de Morón, consolidando su influencia en el ámbito artístico sin perder el vínculo con sus orígenes sanjuaninos.
De la diáspora al escenario nacional
La oportunidad de sumarse a la Fiesta Nacional del Sol llegó a Mallea tras un proyecto previo. «El año pasado, hicimos con la municipalidad de Ullum y Felipe Echevarría de Abdullah Ediciones, un libro sobre Pedro Marchán, el poeta ullumero. Alguien vio esas ilustraciones y me llamó para esta edición», explicó. La sintonía con la temática de la fiesta, «San Juan, mi tierra querida», fue inmediata, conectando con su trabajo anterior en «Huaco, la tierra que yo más amo», un libro realizado junto a José Casas y Carlos Semorile para Ediciones de La Montaña, lo que el artista describe como un flujo natural de eventos: «Así que todo fluye como un río y ojalá siga así».
El desafío de traducir la esencia de San Juan en imágenes animadas es abordado por Mallea con una pasión anclada en la memoria. «Como todos los jachalleros de la diáspora, tenemos una nostalgia tan larga del pago que solo de cerrar los ojos, los paisajes, los sonidos, los olores y la gente de aquellos lares se aparecen como en una película. Solo tengo que poner mi viejo casette de ‘La Tropilla de Huachi Pampa’ y escuchar un rato a Don Buena, y todo se dispara», compartió, detallando cómo esta conexión íntima inspira sus representaciones de la flora, fauna y los diversos departamentos provinciales como Calingasta, Pocito, El Encón, Ullum, Huaco o Valle Fértil.
Tradición y vanguardia en cada trazo
El proceso creativo de Mallea para el espectáculo se integra con el equipo de producción visual del show Velódromo. Inicialmente, las ilustraciones fueron concebidas de forma tradicional, manteniendo la estética característica del artista, con un énfasis en los colores y las formas que evocan los paisajes cuyanos. Posteriormente, estas obras pasaron a la fase de animación.
Aquí es donde la innovación tecnológica juega un papel crucial. Si bien se empleó animación 2D y 3D tradicional para dar movimiento a los elementos, también se incorporó la inteligencia artificial (IA). La IA fue fundamental para agilizar la creación de transiciones y optimizar ciertos procesos de renderizado, tareas que, mediante métodos tradicionales, habrían demandado un tiempo considerablemente mayor, demostrando una eficiente simbiosis entre el arte manual y las herramientas digitales de última generación.
Para Cristian Mallea, la participación en la Fiesta Nacional del Sol representa un punto culminante en su trayectoria. «Es un gran orgullo, un escalón más en el camino de la cultura sanjuanina que me ha tocado recorrer. Un gran equipo del que tuve la suerte de ser parte. Ahora resta el juicio popular, que dirá si hicimos bien el trabajo. Pero el corazón ya lo pusimos, con todo», concluyó el ilustrador, reflejando su compromiso y la expectativa ante la respuesta del público.