Este lunes 17 de noviembre se pondrá en marcha la etapa pericial para determinar las causas y el desarrollo del incendio que devastó una parte significativa del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, en el partido bonaerense de Ezeiza. Por el momento, no hay personas imputadas ni sospechosas identificadas, y el avance de la investigación depende directamente de los informes técnicos que elaborarán los equipos especializados.
Una investigación en pausa hasta los peritajes
Fuentes judiciales confirmaron que la causa se encuadra en los artículos 186 a 189 del Código Penal, que abordan distintos tipos de incendios y estragos, ya sea por negligencia o con intención. La carátula actual es simplemente “incendio”, pero puede modificarse o incluso descartarse si no se comprueba responsabilidad penal individualizable.
“Hasta tanto estén los peritajes, no se puede inclinar una acusación hacia un sector o hacia otro”, explicaron las fuentes, dejando en claro que la Justicia no se basará en rumores ni versiones no corroboradas.
¿Dónde empezó todo?
Si bien trascendió que el fuego habría iniciado en la planta de Logischem, especializada en almacenamiento de productos químicos, la fiscalía aclaró que esa información proviene de testimonios y no de evidencia técnica. Las cámaras de seguridad, los registros de bomberos y las declaraciones serán analizados en conjunto para establecer con precisión el origen del siniestro.
Más de 50 dotaciones contra el fuego
Un comunicado de la Municipalidad de Ezeiza detalló que el incendio comenzó alrededor de las 21 del viernes en la planta mencionada, propagándose rápidamente a empresas linderas como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y la distribuidora Salón. Molinos Cañuelas y Sinteplast resultaron afectadas, aunque se encuentran fuera de peligro.
Ocho personas, entre ellas dos policías, fueron atendidas en el Hospital de Ezeiza, todas fuera de riesgo. Además, se descartaron signos de contaminación química en el aire; la densa nube negra observada durante el fin de semana fue atribuida a la combustión de neumáticos en la planta de Larroca Minera.
“Ahora viene lo más difícil”
El intendente Gastón Granados afirmó el domingo que el fuego está controlado, aunque persisten pequeños focos menores. También adelantó que la investigación comenzará una vez garantizada la seguridad del lugar: “Cuando el fuego se apague, vendrá la etapa de investigación para determinar qué pasó, cómo se originó, y después la limpieza. Acá habrá miles de toneladas de chapa, de escombros… Eso va a llevar muchos meses”, aseguró.
Mientras tanto, los bomberos de Tristán Suárez continúan con las tareas de escombramiento. El operativo desplegado incluyó más de 50 dotaciones, cisternas, equipos de respiración autónoma y brigadas especializadas en materiales peligrosos, en coordinación con fuerzas federales y autoridades sanitarias.
En lo judicial, el ingreso de los peritos será clave para identificar el punto de origen y propagación, buscar huellas térmicas, patrones de daño y posibles trazas de acelerantes. Recién con esos datos se podrá determinar si existió una conducta humana que haya generado o agravado el incendio, o si se trató de un episodio no atribuible penalmente.
Este lunes 17 de noviembre comienzan los peritajes clave para esclarecer el origen y la dinámica del incendio que arrasó varias empresas del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza. Aún no hay imputados ni responsables identificados. La causa está caratulada provisoriamente como 'incendio', y su rumbo dependerá de los informes técnicos que elaborarán los equipos especializados. Las llamas se iniciaron el viernes por la noche y afectaron a varias plantas industriales; se registraron 24 heridos, todos fuera de peligro.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Este lunes 17 de noviembre se pondrá en marcha la etapa pericial para determinar las causas y el desarrollo del incendio que devastó una parte significativa del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, en el partido bonaerense de Ezeiza. Por el momento, no hay personas imputadas ni sospechosas identificadas, y el avance de la investigación depende directamente de los informes técnicos que elaborarán los equipos especializados.
Una investigación en pausa hasta los peritajes
Fuentes judiciales confirmaron que la causa se encuadra en los artículos 186 a 189 del Código Penal, que abordan distintos tipos de incendios y estragos, ya sea por negligencia o con intención. La carátula actual es simplemente “incendio”, pero puede modificarse o incluso descartarse si no se comprueba responsabilidad penal individualizable.
“Hasta tanto estén los peritajes, no se puede inclinar una acusación hacia un sector o hacia otro”, explicaron las fuentes, dejando en claro que la Justicia no se basará en rumores ni versiones no corroboradas.
¿Dónde empezó todo?
Si bien trascendió que el fuego habría iniciado en la planta de Logischem, especializada en almacenamiento de productos químicos, la fiscalía aclaró que esa información proviene de testimonios y no de evidencia técnica. Las cámaras de seguridad, los registros de bomberos y las declaraciones serán analizados en conjunto para establecer con precisión el origen del siniestro.
Más de 50 dotaciones contra el fuego
Un comunicado de la Municipalidad de Ezeiza detalló que el incendio comenzó alrededor de las 21 del viernes en la planta mencionada, propagándose rápidamente a empresas linderas como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y la distribuidora Salón. Molinos Cañuelas y Sinteplast resultaron afectadas, aunque se encuentran fuera de peligro.
Ocho personas, entre ellas dos policías, fueron atendidas en el Hospital de Ezeiza, todas fuera de riesgo. Además, se descartaron signos de contaminación química en el aire; la densa nube negra observada durante el fin de semana fue atribuida a la combustión de neumáticos en la planta de Larroca Minera.
“Ahora viene lo más difícil”
El intendente Gastón Granados afirmó el domingo que el fuego está controlado, aunque persisten pequeños focos menores. También adelantó que la investigación comenzará una vez garantizada la seguridad del lugar: “Cuando el fuego se apague, vendrá la etapa de investigación para determinar qué pasó, cómo se originó, y después la limpieza. Acá habrá miles de toneladas de chapa, de escombros… Eso va a llevar muchos meses”, aseguró.
Mientras tanto, los bomberos de Tristán Suárez continúan con las tareas de escombramiento. El operativo desplegado incluyó más de 50 dotaciones, cisternas, equipos de respiración autónoma y brigadas especializadas en materiales peligrosos, en coordinación con fuerzas federales y autoridades sanitarias.
En lo judicial, el ingreso de los peritos será clave para identificar el punto de origen y propagación, buscar huellas térmicas, patrones de daño y posibles trazas de acelerantes. Recién con esos datos se podrá determinar si existió una conducta humana que haya generado o agravado el incendio, o si se trató de un episodio no atribuible penalmente.