El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía ha confirmado su participación en la próxima Fiesta Nacional del Sol 2025 con una propuesta de stand ambiciosa y modernizada. La iniciativa busca ofrecer a los visitantes, tanto adultos como menores, una experiencia completamente inmersiva y tecnológica, diseñada para visibilizar el impacto de la gestión ministerial en el desarrollo provincial.
El eje conceptual que guiará la presentación es “Energía Andina. La fuerza que impulsa San Juan”, una consigna que pretende fusionar la vitalidad del sol, la potencia del agua y el esfuerzo humano como pilares fundamentales del crecimiento sanjuanino. Este espacio interactivo procurará ilustrar cómo cada obra y proyecto se entrelaza con la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Recorridos virtuales por hitos provinciales
Uno de los atractivos principales del stand será una pantalla central de gran formato, donde se proyectará el video institucional Energía Andina. Esta pieza audiovisual, cuidadosamente elaborada, invitará a un recorrido visual por San Juan, destacando la interacción de los tres pilares ministeriales: la Energía del Sol, simbolizada en los proyectos solares y el trabajo de EPSE; la Energía del Agua, representada por los diques, sistemas de riego, obras de saneamiento gestionadas por OSSE e Hidráulica; y la Energía de la Gente, que se manifiesta en la construcción de viviendas, escuelas, hospitales e infraestructura urbana. Todo el material mantendrá una estética coherente con el concepto Energía Andina, integrando elementos de naturaleza, innovación y desarrollo sostenible.
Complementando la propuesta visual, los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en experiencias inmersivas 360°, explorando virtualmente dos obras emblemáticas en plena transformación. La primera simulación permitirá conocer los nuevos miradores del Dique Punta Negra, una iniciativa destinada a enriquecer la oferta turística y recreativa de la región con espacios seguros y equipados con tecnología sustentable. La segunda experiencia ofrecerá una vista anticipada del futuro Instituto Odontológico, un moderno edificio diseñado para optimizar la atención odontológica de la comunidad sanjuanina.
El juego como herramienta de aprendizaje y conexión
Pensando en el público familiar, el stand incorporará un sector interactivo especialmente concebido para niños. En este espacio, los pequeños podrán asumir el rol de “constructores” a través de diversos juegos didácticos. Habrá estaciones para planificar obras con elementos de seguridad y maquetas, así como actividades para “reparar el barrio” mediante rompecabezas de viviendas. Otra sección didáctica explicará el funcionamiento del sistema hidráulico a través de piezas tipo puzle que simulan conexiones de agua, y un área para “pavimentar la calle”, utilizando bloques que recrean el proceso de una obra vial.
La interactividad se potenciará con una pantalla kinetic, que permitirá a los visitantes edificar una ciudad de manera virtual. Mediante el movimiento y gestos frente a la pantalla, podrán dar forma a edificios, calles y distintos espacios urbanos. Esta conjunción de entretenimiento y aprendizaje busca acercar la obra pública y la tecnología interactiva a todas las edades.
Con esta estrategia, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía aspira a comunicar su labor diaria de una manera innovadora, participativa y didáctica, subrayando cómo las obras, la energía y el esfuerzo colectivo son motores del progreso de San Juan y forjadores de su futuro.
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía presentará un stand innovador y tecnológico en la Fiesta Nacional del Sol 2025. Bajo el lema “Energía Andina. La fuerza que impulsa San Juan”, el espacio ofrecerá experiencias inmersivas 360°, incluyendo recorridos virtuales por obras emblemáticas como el Dique Punta Negra y el futuro Instituto Odontológico. Además, incorporará una zona interactiva para familias con juegos didácticos y una pantalla cinética para construcción virtual, buscando acercar la labor ministerial y el desarrollo provincial a través de la interacción y la tecnología.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía ha confirmado su participación en la próxima Fiesta Nacional del Sol 2025 con una propuesta de stand ambiciosa y modernizada. La iniciativa busca ofrecer a los visitantes, tanto adultos como menores, una experiencia completamente inmersiva y tecnológica, diseñada para visibilizar el impacto de la gestión ministerial en el desarrollo provincial.
El eje conceptual que guiará la presentación es “Energía Andina. La fuerza que impulsa San Juan”, una consigna que pretende fusionar la vitalidad del sol, la potencia del agua y el esfuerzo humano como pilares fundamentales del crecimiento sanjuanino. Este espacio interactivo procurará ilustrar cómo cada obra y proyecto se entrelaza con la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Recorridos virtuales por hitos provinciales
Uno de los atractivos principales del stand será una pantalla central de gran formato, donde se proyectará el video institucional Energía Andina. Esta pieza audiovisual, cuidadosamente elaborada, invitará a un recorrido visual por San Juan, destacando la interacción de los tres pilares ministeriales: la Energía del Sol, simbolizada en los proyectos solares y el trabajo de EPSE; la Energía del Agua, representada por los diques, sistemas de riego, obras de saneamiento gestionadas por OSSE e Hidráulica; y la Energía de la Gente, que se manifiesta en la construcción de viviendas, escuelas, hospitales e infraestructura urbana. Todo el material mantendrá una estética coherente con el concepto Energía Andina, integrando elementos de naturaleza, innovación y desarrollo sostenible.
Complementando la propuesta visual, los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en experiencias inmersivas 360°, explorando virtualmente dos obras emblemáticas en plena transformación. La primera simulación permitirá conocer los nuevos miradores del Dique Punta Negra, una iniciativa destinada a enriquecer la oferta turística y recreativa de la región con espacios seguros y equipados con tecnología sustentable. La segunda experiencia ofrecerá una vista anticipada del futuro Instituto Odontológico, un moderno edificio diseñado para optimizar la atención odontológica de la comunidad sanjuanina.
El juego como herramienta de aprendizaje y conexión
Pensando en el público familiar, el stand incorporará un sector interactivo especialmente concebido para niños. En este espacio, los pequeños podrán asumir el rol de “constructores” a través de diversos juegos didácticos. Habrá estaciones para planificar obras con elementos de seguridad y maquetas, así como actividades para “reparar el barrio” mediante rompecabezas de viviendas. Otra sección didáctica explicará el funcionamiento del sistema hidráulico a través de piezas tipo puzle que simulan conexiones de agua, y un área para “pavimentar la calle”, utilizando bloques que recrean el proceso de una obra vial.
La interactividad se potenciará con una pantalla kinetic, que permitirá a los visitantes edificar una ciudad de manera virtual. Mediante el movimiento y gestos frente a la pantalla, podrán dar forma a edificios, calles y distintos espacios urbanos. Esta conjunción de entretenimiento y aprendizaje busca acercar la obra pública y la tecnología interactiva a todas las edades.
Con esta estrategia, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía aspira a comunicar su labor diaria de una manera innovadora, participativa y didáctica, subrayando cómo las obras, la energía y el esfuerzo colectivo son motores del progreso de San Juan y forjadores de su futuro.