
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, recibió en Casa de Gobierno a un selecto grupo de deportistas provinciales que recientemente han cosechado éxitos en competencias de envergadura nacional e internacional. Acompañado por el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, y el secretario de Deporte Provincial, Pablo Tabachnik, entre otras autoridades, el mandatario compartió un momento de reconocimiento y felicitación, instándolos a mantener el alto rendimiento que posiciona a los jóvenes sanjuaninos en las principales vidrieras deportivas.
Pablo Tabachnik, secretario de Deporte, manifestó la satisfacción por el encuentro, subrayando la importancia del apoyo estatal como pilar para el desarrollo atlético. «La verdad que un día muy feliz para el deporte sanjuanino, porque el gobernador, como siempre, no es la primera vez que recibe a los deportistas que van cumpliendo sus sueños, como nos gusta decir a nosotros, eso tiene que ver con lograr objetivos personales, en este caso una campeona del mundo como Melisa Mulet, los chicos que han obtenido medallas para San Juan en los Juegos Binacionales, que han sido varias», afirmó. El funcionario destacó que Orrego «siempre recalca la importancia que tiene el deporte para su gestión y como imagen para los jóvenes y en la construcción de esta sociedad mejor que todos pretendemos». Asimismo, Tabachnik aseguró la «presencia» del Estado «siempre presente en la medida de las posibilidades, por supuesto, pero ayudando a que los atletas representen esta bandera tan importante que es la de San Juan», calificándolos como «nuestros embajadores deportivos de San Juan, de lo que San Juan puede lograr».
un encuentro con la excelencia deportiva
Entre los homenajeados se destacó Melisa Mulet, quien deslumbró en el Mundial de Tang soo do celebrado en Santa Marta, Colombia. Compitiendo en la categoría Maestro, la más exigente de las artes marciales, Mulet conquistó dos medallas de oro y dos de plata, además de alzarse con el título de «Ganadora de la Gran Champion», una distinción que la consagra como «campeona de campeones». «Sí, por supuesto, la verdad que es un placer y un orgullo que me pueda recibir, porque estuve representando no solamente a mi provincia, sino también al país. La verdad que muy contenta», expresó la deportista, quien además recordó que este arte marcial tiene presencia en más de 25 países globalmente.
medallas con aroma a cordillera
La delegación sanjuanina que brilló en la 26ta edición de los Juegos Binacionales de Integración Andina, desarrollados en la Región de Maule, Chile, también tuvo su espacio. Isabella Gómez y Valentín Ramos, figuras del atletismo, exhibieron sus medallas. Gómez obtuvo el oro en los 100 metros llanos y la plata en los 200 metros, logrando un «récord provincial y mejorando la marca propia». Por su parte, Ramos se llevó el bronce en los 400 metros con vallas.
El gobernador saludó también a parte del plantel masculino de vóley que se consagró campeón en Maule. El entrenador Pablo Balmaceda, acompañado por Augusto Guevara, Bautista Nievas y Juan Ignacio Navas, relató la victoria en la competencia de Linares, desarrollada del 9 al 13 de noviembre. Balmaceda enfatizó que el equipo, conformado por jóvenes de diversos clubes de la federación local y dos que compiten en Buenos Aires, demostró un «excelente rendimiento».
De la misma competencia, el ciclista Facundo Tivani fue reconocido por su tercer puesto en la Contrarreloj de varones.
el semillero que pisa fuerte
Finalmente, las jóvenes jugadoras del equipo sub-14 de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y su entrenadora Natalia Acosta fueron recibidas por el gobernador. Este equipo se coronó campeón en el Campeonato Nacional de Clubes A, sub-14, disputado en Tucumán. Acosta explicó que la categoría, que abarca a jóvenes de 12 y 13 años en su primer año competitivo, sorprendió por su desempeño. «Realmente estamos sorprendidos y muy agradecidos por la invitación. Es un orgullo para nosotros y para ellas venir como representantes del club y del hockey de San Juan, que está creciendo, así que totalmente felices por venir», concluyó la entrenadora.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó un reconocimiento a destacados deportistas de la provincia que brillaron en certámenes mundiales y nacionales. La recepción en Casa de Gobierno incluyó a la campeona mundial de Tang soo do, Melisa Mulet, medallistas de los Juegos Binacionales como Isabella Gómez, Valentín Ramos y Facundo Tivani, el equipo de vóley masculino campeón, y las campeonas nacionales de hockey sub-14 de la UNSJ. Funcionarios provinciales subrayaron el compromiso estatal con el desarrollo deportivo y el rol de los atletas como embajadores de San Juan.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, recibió en Casa de Gobierno a un selecto grupo de deportistas provinciales que recientemente han cosechado éxitos en competencias de envergadura nacional e internacional. Acompañado por el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, y el secretario de Deporte Provincial, Pablo Tabachnik, entre otras autoridades, el mandatario compartió un momento de reconocimiento y felicitación, instándolos a mantener el alto rendimiento que posiciona a los jóvenes sanjuaninos en las principales vidrieras deportivas.
Pablo Tabachnik, secretario de Deporte, manifestó la satisfacción por el encuentro, subrayando la importancia del apoyo estatal como pilar para el desarrollo atlético. «La verdad que un día muy feliz para el deporte sanjuanino, porque el gobernador, como siempre, no es la primera vez que recibe a los deportistas que van cumpliendo sus sueños, como nos gusta decir a nosotros, eso tiene que ver con lograr objetivos personales, en este caso una campeona del mundo como Melisa Mulet, los chicos que han obtenido medallas para San Juan en los Juegos Binacionales, que han sido varias», afirmó. El funcionario destacó que Orrego «siempre recalca la importancia que tiene el deporte para su gestión y como imagen para los jóvenes y en la construcción de esta sociedad mejor que todos pretendemos». Asimismo, Tabachnik aseguró la «presencia» del Estado «siempre presente en la medida de las posibilidades, por supuesto, pero ayudando a que los atletas representen esta bandera tan importante que es la de San Juan», calificándolos como «nuestros embajadores deportivos de San Juan, de lo que San Juan puede lograr».
un encuentro con la excelencia deportiva
Entre los homenajeados se destacó Melisa Mulet, quien deslumbró en el Mundial de Tang soo do celebrado en Santa Marta, Colombia. Compitiendo en la categoría Maestro, la más exigente de las artes marciales, Mulet conquistó dos medallas de oro y dos de plata, además de alzarse con el título de «Ganadora de la Gran Champion», una distinción que la consagra como «campeona de campeones». «Sí, por supuesto, la verdad que es un placer y un orgullo que me pueda recibir, porque estuve representando no solamente a mi provincia, sino también al país. La verdad que muy contenta», expresó la deportista, quien además recordó que este arte marcial tiene presencia en más de 25 países globalmente.
medallas con aroma a cordillera
La delegación sanjuanina que brilló en la 26ta edición de los Juegos Binacionales de Integración Andina, desarrollados en la Región de Maule, Chile, también tuvo su espacio. Isabella Gómez y Valentín Ramos, figuras del atletismo, exhibieron sus medallas. Gómez obtuvo el oro en los 100 metros llanos y la plata en los 200 metros, logrando un «récord provincial y mejorando la marca propia». Por su parte, Ramos se llevó el bronce en los 400 metros con vallas.
El gobernador saludó también a parte del plantel masculino de vóley que se consagró campeón en Maule. El entrenador Pablo Balmaceda, acompañado por Augusto Guevara, Bautista Nievas y Juan Ignacio Navas, relató la victoria en la competencia de Linares, desarrollada del 9 al 13 de noviembre. Balmaceda enfatizó que el equipo, conformado por jóvenes de diversos clubes de la federación local y dos que compiten en Buenos Aires, demostró un «excelente rendimiento».
De la misma competencia, el ciclista Facundo Tivani fue reconocido por su tercer puesto en la Contrarreloj de varones.
el semillero que pisa fuerte
Finalmente, las jóvenes jugadoras del equipo sub-14 de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y su entrenadora Natalia Acosta fueron recibidas por el gobernador. Este equipo se coronó campeón en el Campeonato Nacional de Clubes A, sub-14, disputado en Tucumán. Acosta explicó que la categoría, que abarca a jóvenes de 12 y 13 años en su primer año competitivo, sorprendió por su desempeño. «Realmente estamos sorprendidos y muy agradecidos por la invitación. Es un orgullo para nosotros y para ellas venir como representantes del club y del hockey de San Juan, que está creciendo, así que totalmente felices por venir», concluyó la entrenadora.