
San Juan se prepara para una nueva jornada vibrante del Argentino Juvenil 2025, el certamen que reúne a lo más destacado del rugby formativo nacional. Este miércoles 19 de noviembre, las canchas del San Juan Rugby Club serán escenario de cruciales enfrentamientos que definirán posiciones en sus dos segmentos: la Zona Ascenso y la Zona Campeonato.
El «gran nivel» que históricamente caracteriza a esta competencia se pondrá de manifiesto desde las 10:00, con una serie de partidos que prometen emociones fuertes y despliegue de talento juvenil. La logística, coordinada por la Unión Sanjuanina de Rugby, ha dispuesto que los encuentros se desarrollen de forma paralela para optimizar la jornada.
La zona ascenso en disputa
La mañana comenzará con cuatro duelos que pueden resultar clave para las aspiraciones de los equipos. A las 10:00, Chile se medirá con Oeste, seguido a las 11:30 por el choque entre Nordeste y Santiagueña. Por la tarde, la acción se reanudará a las 16:00 con el enfrentamiento entre Entrerriana y Uruguay.
El cierre de esta zona tendrá un especial atractivo local. A las 17:30, el combinado Sanjuanino saldrá al campo para medirse con Mar del Plata. Los jóvenes locales buscarán capitalizar el «apoyo de la localía para seguir creciendo en el torneo» y consolidar su performance ante un rival siempre exigente.
Duelos de élite en la zona campeonato
Paralelamente, la máxima categoría del Argentino Juvenil también ofrecerá un espectáculo de alto vuelo. La jornada de la Zona Campeonato abrirá a las 10:00 con el cruce entre Cordobesa y Cuyo, seguido por Salta frente a Alto Valle a las 11:30.
La tarde será testigo de otros dos imperdibles encuentros. A las 16:00, se vivirá uno de los platos fuertes con el choque entre Buenos Aires y Tucumán, dos potencias históricas del rugby nacional. El cierre, a las 17:30, estará a cargo de Rosario y Santafesina, en un duelo que promete cerrar la jornada con «intensidad y grandes destrezas».
La Unión Sanjuanina de Rugby ha comunicado que el acceso al predio estará «habilitado para delegaciones, árbitros, acreditados y público en general», invitando a la comunidad a ser parte de esta fiesta del rugby juvenil, donde la «competitividad y el espíritu formativo serán los grandes protagonistas» de la jornada.
El Argentino Juvenil 2025 prosigue su intensa agenda este miércoles 19 de noviembre en las instalaciones del San Juan Rugby Club. La jornada crucial definirá el futuro de la competencia, con enfrentamientos simultáneos en la Zona Ascenso y la Zona Campeonato. El seleccionado Sanjuanino disputará un encuentro clave ante Mar del Plata a las 17:30, buscando capitalizar su condición de local. Los aficionados podrán acceder para disfrutar de una demostración de talento juvenil y alta competitividad.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
La organización, previsiblemente, confirmó el cronograma. En Zona Ascenso, el Sanjuanino buscará «apoyarse en la localía» contra Mar del Plata, una estrategia infalible si los jugadores también, claro, juegan.
La «élite juvenil» promete «intensidad y destrezas» en Zona Campeonato. Dicen que cada duelo será «decisivo», como si los otros fueran amistosos. La Unión Sanjuanina invita al «público en general», quizás para que comprueben la «competitividad» en vivo. O para vender algunas bebidas, uno nunca sabe.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

San Juan se prepara para una nueva jornada vibrante del Argentino Juvenil 2025, el certamen que reúne a lo más destacado del rugby formativo nacional. Este miércoles 19 de noviembre, las canchas del San Juan Rugby Club serán escenario de cruciales enfrentamientos que definirán posiciones en sus dos segmentos: la Zona Ascenso y la Zona Campeonato.
El «gran nivel» que históricamente caracteriza a esta competencia se pondrá de manifiesto desde las 10:00, con una serie de partidos que prometen emociones fuertes y despliegue de talento juvenil. La logística, coordinada por la Unión Sanjuanina de Rugby, ha dispuesto que los encuentros se desarrollen de forma paralela para optimizar la jornada.
La zona ascenso en disputa
La mañana comenzará con cuatro duelos que pueden resultar clave para las aspiraciones de los equipos. A las 10:00, Chile se medirá con Oeste, seguido a las 11:30 por el choque entre Nordeste y Santiagueña. Por la tarde, la acción se reanudará a las 16:00 con el enfrentamiento entre Entrerriana y Uruguay.
El cierre de esta zona tendrá un especial atractivo local. A las 17:30, el combinado Sanjuanino saldrá al campo para medirse con Mar del Plata. Los jóvenes locales buscarán capitalizar el «apoyo de la localía para seguir creciendo en el torneo» y consolidar su performance ante un rival siempre exigente.
Duelos de élite en la zona campeonato
Paralelamente, la máxima categoría del Argentino Juvenil también ofrecerá un espectáculo de alto vuelo. La jornada de la Zona Campeonato abrirá a las 10:00 con el cruce entre Cordobesa y Cuyo, seguido por Salta frente a Alto Valle a las 11:30.
La tarde será testigo de otros dos imperdibles encuentros. A las 16:00, se vivirá uno de los platos fuertes con el choque entre Buenos Aires y Tucumán, dos potencias históricas del rugby nacional. El cierre, a las 17:30, estará a cargo de Rosario y Santafesina, en un duelo que promete cerrar la jornada con «intensidad y grandes destrezas».
La Unión Sanjuanina de Rugby ha comunicado que el acceso al predio estará «habilitado para delegaciones, árbitros, acreditados y público en general», invitando a la comunidad a ser parte de esta fiesta del rugby juvenil, donde la «competitividad y el espíritu formativo serán los grandes protagonistas» de la jornada.
La organización, previsiblemente, confirmó el cronograma. En Zona Ascenso, el Sanjuanino buscará «apoyarse en la localía» contra Mar del Plata, una estrategia infalible si los jugadores también, claro, juegan.
La «élite juvenil» promete «intensidad y destrezas» en Zona Campeonato. Dicen que cada duelo será «decisivo», como si los otros fueran amistosos. La Unión Sanjuanina invita al «público en general», quizás para que comprueben la «competitividad» en vivo. O para vender algunas bebidas, uno nunca sabe.