DMZ: Recon, el anticipado modo de juego, hará su debut oficial en Call of Duty: Mobile el próximo 11 de diciembre, en el marco de la Temporada 11. Esta incorporación promete redefinir la experiencia de los jugadores al enfocarse en la supervivencia, la coordinación de equipos y una extracción meticulosamente estratégica. IGN Latinoamérica, uno de los medios que tuvo acceso anticipado a esta versión –aún en desarrollo–, ha podido constatar la ambición detrás de esta propuesta para el popular título de dispositivos móviles.
El nuevo modo se inspira directamente en el aclamado DMZ de Modern Warfare II (2022), pero no se limita a una simple replicación. Por el contrario, DMZ: Recon se presenta como una adaptación inteligente y ágil para el entorno móvil, caracterizándose por partidas más dinámicas, un flujo de juego simplificado y un énfasis notable en la gestión eficiente de los recursos disponibles. Esta reinterpretación busca ofrecer una experiencia profunda sin sacrificar la inmediatez que demandan los jugadores en plataformas portátiles.
Planificación y despliegue estratégico
La fase previa al ingreso al mapa en DMZ: Recon introduce un componente táctico crucial. Los jugadores deben configurar su equipamiento cuidadosamente, seleccionando su arma principal, placas de armadura, munición y, de manera fundamental, la mochila, un elemento clave para la recolección de objetos durante la misión. Durante las primeras incursiones, la disponibilidad limitada de armas personalizadas forzó a los evaluadores a una gestión más rudimentaria de los recursos, lo que generó una experiencia de aprendizaje orgánica y una mayor necesidad de cautela y creatividad en el campo de batalla.

Al tocar tierra, el mapa se revela como un entorno sorprendentemente vasto para un juego móvil, ofreciendo una multiplicidad de rutas y decisiones tácticas. Los usuarios se enfrentan constantemente a interrogantes como qué misión priorizar, qué camino tomar o si vale la pena el riesgo de adentrarse en zonas de alta densidad de enemigos para obtener recompensas superiores. Las misiones probadas incluyeron desde la persecución de objetivos de alto valor y la apertura de cajas fuertes para extraer su contenido, hasta la supervivencia en áreas bajo amenaza radioactiva, demostrando una diversidad que mantiene la jugabilidad fresca y desafiante.

El peso de las decisiones: combate y botín
Aunque los enemigos iniciales pueden parecer poco desafiantes, su dificultad escala rápidamente en términos de agresividad, número y presión táctica. Esta progresión busca inducir una falsa sensación de seguridad para luego castigar la falta de preparación, un elemento distintivo que exige a los jugadores una constante vigilancia y adaptación. La exploración es un pilar central de DMZ: Recon, con cada rincón del mapa –habitaciones, contenedores y bases secretas– repleto de ítems. Sin embargo, la administración del espacio en la mochila se convierte en una microestrategia fundamental: cada elección de qué recolectar puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso de la misión. La disyuntiva entre un objeto utilitario, como una herramienta eléctrica, y un artículo de alto valor para la venta posterior, como un helicóptero a escala, pone de manifiesto la profundidad estratégica del sistema de botín.
Los objetos más valiosos no están exentos de peligros; suelen estar protegidos por enemigos de élite, capaces de transformar una zona de aparente tranquilidad en una emboscada letal. Este diseño de juego asegura que el ritmo de DMZ: Recon se mantenga siempre alto, obligando a los jugadores a ir más allá del simple enfrentamiento directo y a considerar cada acción desde una perspectiva estratégica más amplia.

Ciclo de progresión y expectativas
El sistema de riesgo-recompensa se cierra con la extracción exitosa. Los jugadores que logran escapar con el botín acumulado pueden venderlo para adquirir mejoras sustanciales: mochilas de mayor capacidad, armaduras más robustas, mayor cantidad de munición o armas de élite. Este ciclo, caracterizado por su rapidez y adicción, se adapta de manera óptima al formato móvil.

DMZ: Recon se perfila como una de las adiciones más significativas a Call of Duty: Mobile. No es una mera calca de su versión de consola, sino una reinterpretación cuidadosa que privilegia el dinamismo móvil, la interacción cooperativa y una gestión inteligente del botín. Su mapa extenso, la variedad de misiones y el sistema de progresión basado en la extracción prometen consolidarlo como la experiencia más completa y envolvente que llegará al título en el corto plazo. Cabe destacar que la versión analizada corresponde a un estado «Work In Progress», por lo que eventuales ajustes podrían observarse en el lanzamiento definitivo.
Cabe mencionar que la versión que jugamos no es la final, por lo que una vez que llegue a todo el mundo podrían haber ligeros cambios en los resultados. ¿Qué opinas?, ¿emocionado por la llegada de DMZ: Recon a Call of Duty: Mobile?
Daniel Guzmán es editor en IGN Latinoamérica, amante del terror, los cómics, el cine y una devoción de amor/odio por Warzone y Fortnite. Fiel seguidor de DC y Zack Snyder. Síguelo en redes como @danieltrbs
El aclamado modo 'DMZ: Recon' desembarcará en Call of Duty: Mobile el próximo 11 de diciembre, como parte de la Temporada 11. Esta nueva propuesta, inspirada en su contraparte de consola, promete una experiencia de extracción y supervivencia meticulosamente adaptada a dispositivos móviles, con partidas dinámicas, gestión estratégica de recursos y un mapa expansivo que desafía tanto la planificación como la ejecución táctica del equipo. IGN Latinoamérica tuvo acceso anticipado a esta versión preliminar, destacando su ambición y su capacidad para ofrecer un ciclo adictivo de riesgo y recompensa.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
DMZ: Recon, el anticipado modo de juego, hará su debut oficial en Call of Duty: Mobile el próximo 11 de diciembre, en el marco de la Temporada 11. Esta incorporación promete redefinir la experiencia de los jugadores al enfocarse en la supervivencia, la coordinación de equipos y una extracción meticulosamente estratégica. IGN Latinoamérica, uno de los medios que tuvo acceso anticipado a esta versión –aún en desarrollo–, ha podido constatar la ambición detrás de esta propuesta para el popular título de dispositivos móviles.
El nuevo modo se inspira directamente en el aclamado DMZ de Modern Warfare II (2022), pero no se limita a una simple replicación. Por el contrario, DMZ: Recon se presenta como una adaptación inteligente y ágil para el entorno móvil, caracterizándose por partidas más dinámicas, un flujo de juego simplificado y un énfasis notable en la gestión eficiente de los recursos disponibles. Esta reinterpretación busca ofrecer una experiencia profunda sin sacrificar la inmediatez que demandan los jugadores en plataformas portátiles.
Planificación y despliegue estratégico
La fase previa al ingreso al mapa en DMZ: Recon introduce un componente táctico crucial. Los jugadores deben configurar su equipamiento cuidadosamente, seleccionando su arma principal, placas de armadura, munición y, de manera fundamental, la mochila, un elemento clave para la recolección de objetos durante la misión. Durante las primeras incursiones, la disponibilidad limitada de armas personalizadas forzó a los evaluadores a una gestión más rudimentaria de los recursos, lo que generó una experiencia de aprendizaje orgánica y una mayor necesidad de cautela y creatividad en el campo de batalla.

Al tocar tierra, el mapa se revela como un entorno sorprendentemente vasto para un juego móvil, ofreciendo una multiplicidad de rutas y decisiones tácticas. Los usuarios se enfrentan constantemente a interrogantes como qué misión priorizar, qué camino tomar o si vale la pena el riesgo de adentrarse en zonas de alta densidad de enemigos para obtener recompensas superiores. Las misiones probadas incluyeron desde la persecución de objetivos de alto valor y la apertura de cajas fuertes para extraer su contenido, hasta la supervivencia en áreas bajo amenaza radioactiva, demostrando una diversidad que mantiene la jugabilidad fresca y desafiante.

El peso de las decisiones: combate y botín
Aunque los enemigos iniciales pueden parecer poco desafiantes, su dificultad escala rápidamente en términos de agresividad, número y presión táctica. Esta progresión busca inducir una falsa sensación de seguridad para luego castigar la falta de preparación, un elemento distintivo que exige a los jugadores una constante vigilancia y adaptación. La exploración es un pilar central de DMZ: Recon, con cada rincón del mapa –habitaciones, contenedores y bases secretas– repleto de ítems. Sin embargo, la administración del espacio en la mochila se convierte en una microestrategia fundamental: cada elección de qué recolectar puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso de la misión. La disyuntiva entre un objeto utilitario, como una herramienta eléctrica, y un artículo de alto valor para la venta posterior, como un helicóptero a escala, pone de manifiesto la profundidad estratégica del sistema de botín.
Los objetos más valiosos no están exentos de peligros; suelen estar protegidos por enemigos de élite, capaces de transformar una zona de aparente tranquilidad en una emboscada letal. Este diseño de juego asegura que el ritmo de DMZ: Recon se mantenga siempre alto, obligando a los jugadores a ir más allá del simple enfrentamiento directo y a considerar cada acción desde una perspectiva estratégica más amplia.

Ciclo de progresión y expectativas
El sistema de riesgo-recompensa se cierra con la extracción exitosa. Los jugadores que logran escapar con el botín acumulado pueden venderlo para adquirir mejoras sustanciales: mochilas de mayor capacidad, armaduras más robustas, mayor cantidad de munición o armas de élite. Este ciclo, caracterizado por su rapidez y adicción, se adapta de manera óptima al formato móvil.

DMZ: Recon se perfila como una de las adiciones más significativas a Call of Duty: Mobile. No es una mera calca de su versión de consola, sino una reinterpretación cuidadosa que privilegia el dinamismo móvil, la interacción cooperativa y una gestión inteligente del botín. Su mapa extenso, la variedad de misiones y el sistema de progresión basado en la extracción prometen consolidarlo como la experiencia más completa y envolvente que llegará al título en el corto plazo. Cabe destacar que la versión analizada corresponde a un estado «Work In Progress», por lo que eventuales ajustes podrían observarse en el lanzamiento definitivo.
Cabe mencionar que la versión que jugamos no es la final, por lo que una vez que llegue a todo el mundo podrían haber ligeros cambios en los resultados. ¿Qué opinas?, ¿emocionado por la llegada de DMZ: Recon a Call of Duty: Mobile?
Daniel Guzmán es editor en IGN Latinoamérica, amante del terror, los cómics, el cine y una devoción de amor/odio por Warzone y Fortnite. Fiel seguidor de DC y Zack Snyder. Síguelo en redes como @danieltrbs