El stand del Ministerio de Educación de San Juan concluyó su participación en la Fiesta Nacional del Sol con una notable afluencia de público durante las tres jornadas. El espacio ofreció una variada propuesta pedagógica, tecnológica y lúdica, replicando la dinámica de las aulas sanjuaninas. Estudiantes de diversos niveles, incluyendo alumnos del Colegio de Educación Especial Huarpes, realizaron presentaciones artísticas y expusieron proyectos. La ministra Silvia Fuentes resaltó la exitosa integración de identidad, lectura e innovación, destacando la interacción con los miles de visitantes. La visita del gobernador Marcelo Orrego, quien compartió un momento musical, marcó uno de los cierres más distintivos del evento.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Balance positivo y propuestas innovadoras del Ministerio de Educación en la FNS
El stand del Ministerio de Educación clausuró su participación en la reciente edición de la Fiesta Nacional del Sol (FNS) con un balance sumamente positivo, caracterizado por una convocatoria constante y el masivo interés del público. Durante las tres jornadas de la Feria, el espacio ministerial se transformó en un dinámico epicentro de aprendizaje y entretenimiento, replicando las experiencias diarias que se viven en las aulas sanjuaninas a través de propuestas lúdicas, tecnológicas y pedagógicas.
La agenda incluyó la activa participación de estudiantes de diversos niveles educativos, quienes presentaron proyectos escolares innovadores y ofrecieron destacadas puestas artísticas. Uno de los momentos más conmovedores del cierre fue la presentación de estudiantes del Colegio de Educación Especial Huarpes, quienes, en el marco del bloque “Mi escuela querida”, ofrecieron una emotiva coreografía de danza. La jornada culminó con el show musical del dúo Díaz Heredia, cuya interpretación acompañó la celebración final. Este instante de la noche coincidió con la visita del gobernador Marcelo Orrego, quien compartió unos minutos y se sumó al ambiente cantando junto a los presentes en el stand.
Juegos, lectura y tecnología al servicio de la educación
A lo largo de la FNS, el Ministerio de Educación implementó una serie de espacios interactivos que captaron la atención de visitantes de todas las edades. El clásico Memotest, el ingenioso juego «Veo Veo» sobre un muro ilustrado, y las dinámicas trivias en pantallas con atractivos premios, mantuvieron al público comprometido. La pizarra de recuerdos escolares se convirtió en un punto de encuentro para la nostalgia, reuniendo centenares de mensajes y anécdotas sobre la experiencia estudiantil.
El fomento de la lectura ocupó un lugar central, con un rincón dedicado y los llamativos libros gigantes del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, que fueron una de las paradas preferidas por los más pequeños. Paralelamente, el espacio de Nivel Inicial ofreció actividades lúdicas y sensoriales, guiadas por maestras, para los niños más chicos. Otro punto de gran interés fue el Mural del Maestro de América, que invitó a la reflexión sobre la intersección entre la educación y la inteligencia artificial, generando un diálogo enriquecedor entre jóvenes y adultos.
Adicionalmente, se destacó la iniciativa de la silueta del colectivo de Red Tulum, donde cientos de estudiantes y familias se fotografiaron, aprovechando la oportunidad para ponderar la importancia del Boleto Escolar y Docente Gratuito como un pilar fundamental para el acceso a la educación.
En sus declaraciones finales, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, expresó su profundo agradecimiento y reconocimiento a la participación activa de las escuelas, docentes y estudiantes, quienes «dieron vida» al espacio durante cada jornada. La funcionaria subrayó el éxito del encuentro con los miles de visitantes, logrado a través de propuestas integradoras de identidad, lectura, tecnología e innovación, elementos clave en la visión educativa de la provincia.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Balance positivo y propuestas innovadoras del Ministerio de Educación en la FNS
El stand del Ministerio de Educación clausuró su participación en la reciente edición de la Fiesta Nacional del Sol (FNS) con un balance sumamente positivo, caracterizado por una convocatoria constante y el masivo interés del público. Durante las tres jornadas de la Feria, el espacio ministerial se transformó en un dinámico epicentro de aprendizaje y entretenimiento, replicando las experiencias diarias que se viven en las aulas sanjuaninas a través de propuestas lúdicas, tecnológicas y pedagógicas.
La agenda incluyó la activa participación de estudiantes de diversos niveles educativos, quienes presentaron proyectos escolares innovadores y ofrecieron destacadas puestas artísticas. Uno de los momentos más conmovedores del cierre fue la presentación de estudiantes del Colegio de Educación Especial Huarpes, quienes, en el marco del bloque “Mi escuela querida”, ofrecieron una emotiva coreografía de danza. La jornada culminó con el show musical del dúo Díaz Heredia, cuya interpretación acompañó la celebración final. Este instante de la noche coincidió con la visita del gobernador Marcelo Orrego, quien compartió unos minutos y se sumó al ambiente cantando junto a los presentes en el stand.
Juegos, lectura y tecnología al servicio de la educación
A lo largo de la FNS, el Ministerio de Educación implementó una serie de espacios interactivos que captaron la atención de visitantes de todas las edades. El clásico Memotest, el ingenioso juego «Veo Veo» sobre un muro ilustrado, y las dinámicas trivias en pantallas con atractivos premios, mantuvieron al público comprometido. La pizarra de recuerdos escolares se convirtió en un punto de encuentro para la nostalgia, reuniendo centenares de mensajes y anécdotas sobre la experiencia estudiantil.
El fomento de la lectura ocupó un lugar central, con un rincón dedicado y los llamativos libros gigantes del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, que fueron una de las paradas preferidas por los más pequeños. Paralelamente, el espacio de Nivel Inicial ofreció actividades lúdicas y sensoriales, guiadas por maestras, para los niños más chicos. Otro punto de gran interés fue el Mural del Maestro de América, que invitó a la reflexión sobre la intersección entre la educación y la inteligencia artificial, generando un diálogo enriquecedor entre jóvenes y adultos.
Adicionalmente, se destacó la iniciativa de la silueta del colectivo de Red Tulum, donde cientos de estudiantes y familias se fotografiaron, aprovechando la oportunidad para ponderar la importancia del Boleto Escolar y Docente Gratuito como un pilar fundamental para el acceso a la educación.
En sus declaraciones finales, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, expresó su profundo agradecimiento y reconocimiento a la participación activa de las escuelas, docentes y estudiantes, quienes «dieron vida» al espacio durante cada jornada. La funcionaria subrayó el éxito del encuentro con los miles de visitantes, logrado a través de propuestas integradoras de identidad, lectura, tecnología e innovación, elementos clave en la visión educativa de la provincia.