Renovación del Parque de Mayo: Siete empresas compiten por el Sector 2

Redacción Cuyo News
3 min

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N.º 22-2025, un paso fundamental para la remodelación del Sector 2 del Parque de Mayo. Este proyecto, que busca una puesta en valor integral de uno de los principales pulmones verdes de la provincia, concitó el interés de siete firmas constructoras que presentaron sus propuestas económicas.

Las empresas Pedernal Construcciones SRL, Terusi Construcciones SA, Galvarini & Asociados Construcciones SA, Perfil SRL, CGC Construcciones SRL, Bilbao Construcciones SRL y ASFA SRL fueron las oferentes. Todas ellas fueron formalmente admitidas para la fase de evaluación técnica y económica, conforme a los rigurosos parámetros de la normativa vigente.

El acto protocolar se desarrolló en la Sala de Licitaciones del Ministerio de Hacienda, situada en el Núcleo 6, 2.º piso del Centro Cívico. La mesa de apertura estuvo integrada por destacadas figuras de la administración pública: el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; Sandra Tomio, subjefa del Departamento Contable de Obras; Carolina Ciallella, subjefa del Departamento Compras; y Roberto Tello, auditor técnico de Contaduría General de la Provincia. La fe pública del proceso fue garantizada por la escribana Mayra M. E. Manzini, de la Escribanía Mayor de Gobierno.

Concluida esta instancia formal, los equipos técnicos del Ministerio se abocarán al minucioso análisis de cada oferta, con el objetivo de determinar la futura adjudicación de la obra, siempre en estricta observancia de los pliegos licitatorios.

Los alcances del proyecto y sus etapas

La ambiciosa intervención del Sector 2 del Parque de Mayo prevé una recuperación integral del espejo de agua del lago, un elemento icónico del predio. Asimismo, se contemplan mejoras sustanciales en el trazado y la infraestructura del tradicional trencito del parque, que constituye una de las principales atracciones para las familias sanjuaninas.

Adicionalmente, el plan incluye la construcción de dos modernos núcleos sanitarios, equipados con baños accesibles para garantizar la inclusión, un kiosco para servicios complementarios, un depósito y un taller de mantenimiento, elementos clave para la operatividad y confort de los visitantes.

La visión integral del proyecto se completa con la implementación de un sistema de senderos completamente accesibles, la renovación total del sistema de iluminación, la instalación de señalética inclusiva y la creación de nuevas áreas destinadas a la recreación y el esparcimiento.

Esta etapa de la remodelación se enmarca en la continuidad de un plan de renovación más amplio para el Parque de Mayo. La fase inicial ya había abordado la modernización del sector de juegos infantiles y la puesta en valor de la calesita. El actual Sector 2, por su parte, prioriza la revitalización del lago y el trencito, sumando infraestructuras sanitarias esenciales.

Compartir
🔺 Tendencia