Project Prometheus, la IA de Bezos y Bajaj, incorpora General Agents

Redacción Cuyo News
9 min

<div class="semiton-wrapper" data-texto="Atención, terrícolas y entidades con acceso a internet: Jeff Bezos, el hombre que no necesita presentación, y Vik Bajaj, co-fundador de Verily, no están jugando al truco con figuritas de IA.

 No, señor. Los magnates de la galaxia tech, cual maestros de la estrategia intergaláctica, han desenvainado su última creación: Project Prometheus. Un nombre que, por cierto, evoca un titanio compromiso con la fabricación, no con la entrega de pizzas en cohete. Con una billetera de 6.200 millones de dólares (léase bien, ¡seis mil doscientos millones!), Prometheus se propone nada menos que manufacturar computadoras, automóviles y, con una modestia que asombra, ¡naves espaciales! ¿Para qué? Quién sabe. Quizás para ir a buscar el control remoto que se perdió en la luna. La movida incluyó la absorción de General Agents de Sherjil Ozair, un movimiento tan veloz que ni Flash lo vio venir. Una cena en San Francisco y, ¡pum!, la startup ahora es parte del imperio. Parece que en el futuro, las tostadoras espaciales se harán solas, gracias a la IA. Mientras tanto, algunos ex-Google y ex-OpenAI se suman a la fiesta, o quizás a la operación secreta de dominación manufacturera. Uno hasta buscaba fábricas en redes sociales, con la ternura de un niño queriendo entender de dónde vienen los bebés... o las naves espaciales. El futuro es hoy, y es terriblemente, absurdamente millonario."></div>

San Francisco fue testigo, a principios de junio, de una cumbre de alto voltaje que, sin estridencias, delineó el futuro de la Inteligencia Artificial. Vik Bajaj, empresario tecnológico de fuste, convocó en el exclusivo restaurante Saison —poseedor de dos estrellas Michelin, no es un detalle menor— a periodistas selectos y un puñado de científicos para una cena extraoficial. El menú, más allá de lo gourmet, incluía conversaciones sobre IA. Entre los comensales, una figura clave hizo su aparición a último momento: Sherjil Ozair, reconocido por sus anteriores y prominentes roles de investigación en DeepMind y Tesla. Lo que siguió, al día siguiente, fue la materialización de un acuerdo que, según registros públicos, estaba a punto de cerrarse entre Bajaj y Ozair.

Si bien Bajaj mantuvo silencio durante aquella velada sobre sus proyectos más ambiciosos, la verdad es que ya se encontraba inmerso, desde principios de año, en una iniciativa de envergadura junto a Jeff Bezos, el presidente ejecutivo de Amazon. Bautizada como Project Prometheus, esta nueva empresa de IA ya ha conseguido una financiación colosal de 6.200 millones de dólares, con el respaldo fundamental del propio Bezos. La visión es tan audaz como su nombre: desarrollar sistemas de IA capaces de sustentar la fabricación de computadoras, automóviles y, en una proyección que roza la ciencia ficción, incluso naves espaciales. Así lo confirman dos fuentes cercanas a la startup, quienes, por motivos obvios, solicitaron mantener su anonimato.

El staff de Project Prometheus ya supera el centenar de empleados, destacándose la incorporación de Ozair y varios de sus excolegas, quienes hasta hace poco formaban parte de su propia firma de agentes de IA, General Agents. Esta última ha sido, de hecho, adquirida por Project Prometheus en una operación que pasó desapercibida hasta ahora. Aunque The New York Times reveló la semana pasada los primeros detalles sobre Prometheus, incluyendo la designación de Bezos y Bajaj como codirectores ejecutivos, la adquisición de General Agents no había trascendido públicamente.

Documentos corporativos obtenidos por WIRED en Delaware echan luz sobre la celeridad de los movimientos. Bajaj, quien previamente cofundó Verily, la empresa de ciencias de la salud de Alphabet, constituyó una entidad para adquirir General Agents la mañana siguiente a la cena en San Francisco. La fusión con la startup de Ozair se concretó apenas cuatro días después. Los términos económicos del acuerdo, hasta el momento, no han sido revelados. La nueva sede de General Agents, según los registros, es ahora la de Foresite Labs en San Francisco, una incubadora de biotecnología que Bajaj también dirige. La conexión entre Bezos y Bajaj no es nueva; el multimillonario, quien dejó el puesto de CEO de Amazon en 2021, ya había invertido en empresas de biotecnología cofundadas o dirigidas por Bajaj, como Grail y Xaira Therapeutics, tal como lo indicó una fuente con conocimiento del asunto.

Consultados al respecto, Bajaj y Ozair declinaron hacer declaraciones. Mythos Ventures, uno de los inversores de General Agents antes de la adquisición, también prefirió el silencio. De igual modo, Foresite Labs, la anfitriona de la cena de junio, optó por no emitir comentarios. El mutismo impera en torno a los detalles específicos, una estrategia habitual en operaciones de esta magnitud.

Apenas dos días después de la compra, William Guss, cofundador de General Agents y exinvestigador científico de OpenAI, lanzó una particular solicitud en redes sociales. "Me encantaría hablar realmente tratando de entender el espacio y ver algunas fábricas :)", escribió Guss, buscando contactos en la manufactura estadounidense. Una muestra, quizás, de la urgencia por materializar los ambiciosos objetivos de Prometheus. Tras la publicación del informe de The New York Times, Guss, Ozair y otras tres decenas de profesionales actualizaron sus perfiles de LinkedIn para reflejar su vinculación con la empresa de Bezos. Varios de ellos también figuran como empleados de Foresite Labs, lo que sugiere una sinergia estratégica más profunda de lo que se creía.

Los pormenores de Prometheus continúan siendo escasos. Su fecha de fundación exacta, su nombre formal y su sede oficial aún no se han hecho públicos. Sin embargo, la cena organizada por Bajaj en junio arrojó otras pistas relevantes. Al menos otros dos invitados de aquella noche, incluyendo a Kamyar Azizzadenesheli, exinvestigador científico de Nvidia, se sumaron discretamente a Prometheus a principios de este año, según revelan sus perfiles de LinkedIn, recientemente actualizados. Asimismo, Ashish Vaswani y Jakob Uszkoreit, dos exinvestigadores de Google coautores de un célebre artículo sobre IA, si bien no pudieron asistir a la cena, ahora figuran como asesores fundadores de Prometheus, mientras mantienen sus propias startups. Ninguno de estos investigadores respondió a las solicitudes de comentarios, manteniendo el aura de reserva que rodea al proyecto.

Ace: La Velocidad Hecha Agente

Ozair fundó General Agents el año pasado, y la startup de San Francisco no tardó en presentar su primera tecnología, en abril último. Bautizada como Ace, y descrita como "un piloto informático en tiempo real", esta herramienta se apropia del control de una computadora para ejecutar acciones basadas en las indicaciones del usuario. Ace se inscribe en la categoría de ‘agentes informáticos’, un tipo de herramientas que la industria de la IA está desarrollando para automatizar tareas cotidianas en una laptop, abarcando múltiples aplicaciones. Un video de demostración, que exhibe su potencial, muestra a Ace descargando una imagen de Google y enviándola por iMessage en menos de 15 segundos. Una verdadera muestra de agilidad digital.

Compartir
🔺 Tendencia