¡Gas para todos! 216 familias de Chimbas ahora tienen gas gracias a una inversión de $76.222.841,68. Después de algunas idas y vueltas, se completó la instalación de 3.770 metros de cañería. Los vecinos están chochos y ahora, a disfrutar del calorcito en sus hogares. ¿Será que ahora las facturas serán menos frías que el invierno?
¡Atención, contribuyentes sanjuaninos! El gobierno ha decidido, en un acto de bondad suprema (o quizás necesidad política, ya veremos), que 216 familias de los barrios Conjunto Único, II y XI en Chimbas ya no tendrán que prender fuego con leña como en la época de las cavernas. Sí, damas y caballeros, ¡se habilitó la red de gas! ¿Que cómo lo hicieron? Con una inversión de $76.222.841,68. Una suma nada despreciable, pero esperemos que valga cada centavo.
La Odisea del Gas Chimbero
La historia no fue un camino de rosas, como nos gusta a los argentinos. El proyecto comenzó en noviembre de 2022, pero como es costumbre en este país, sufrió una pausa de esas que te hacen pensar si el destino querrá vernos sin gas toda la vida. Por suerte, en julio de 2024, alguna fuerza misteriosa (¿o será que alguien se avivó?) hizo que la obra se reactivara. Y para diciembre, ¡voilà!, la magia se hizo realidad. Se instalaron 3.770 metros de cañería de media presión. Un laburito que, para ser justos, requirió un esfuerzo considerable. ¡Menos mal que no hay que hacer una zanja con una cuchara!
La habilitación oficial, digna de un evento de gala en el barrio, contó con la presencia de figuras como el Secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, y su combo. Por la Municipalidad de Chimbas, Juan Garay y Natacha Garay dijeron presente. En un acto de emoción colectiva, Laura Sáez, vecina del barrio Conjunto 3, dejó una frase para la posteridad: “Esto es una felicidad enorme. Venimos luchando desde hace mucho tiempo y hoy logramos dignidad para nuestras familias”. Una frase que, si la analizamos a fondo, tiene más contenido político que un debate de Milei con un keynesiano.
¿Un Final Feliz?
Por su parte, el secretario Villavicencio, sin perder la oportunidad, declaró que esta obra es “el resultado de la inversión de fondos provinciales y del trabajo conjunto con los vecinos”. Y cerró con una frase marketinera de esas que le encantan a los políticos: “Cerrar el año con esta habilitación es un gran logro”. La verdad, hay que reconocer que la obra está buena, y más vale que los fondos hayan estado bien invertidos. No todos los días el estado se gasta 76 palitos en gas.
Ahora bien, la conexión de cada casa es responsabilidad de cada vecino. Ojo, que después no vengan a llorar si la boleta les llega más cara que un alquiler en Puerto Madero. Pero bueno, al menos ahora pueden disfrutar de un mate calentito en invierno sin preocuparse por la garrafa. Un avance, sin duda, un avance. ¿Será que este es el camino para un San Juan mejor? Tal vez, solo el tiempo lo dirá. Y quizás, una auditoría también.