IA china DeepSeek remece el mercado: ¿Fin del dominio de Nvidia?

Redacción Cuyo News
6 min
Cortito y conciso:

La irrupción de modelos de IA chinos como los de DeepSeek ha sacudido el mercado, ofreciendo capacidades similares a los líderes de Silicon Valley pero a un costo significativamente menor. Esto ha provocado una caída en bolsa de empresas como Nvidia y plantea un nuevo escenario para la expansión de la IA, donde el acceso y la eficiencia parecen ser los nuevos protagonistas. Tecnicas como la destilación y la activación selectiva de «expertos» permiten ofrecer un producto similar de forma gratuita o a un costo muy bajo, permitiendo al resto de las tecnologicás como Amazon o Apple adentrarse en el mercado.

La movida tectónica en el mundo de la inteligencia artificial (IA) tiene nombre propio: DeepSeek, una empresa china que, con sus modelos, le está poniendo los pelos de punta a los capos de Silicon Valley. ¿La razón? Simple, hacen lo mismo, pero más barato. Y cuando decimos más barato, no es que haya un descuento de fin de semana, ¡no, señores!, estamos hablando de una diferencia abismal en los costos de creación y uso.

OpenAI, Anthropic y Google, los popes de los modelos de IA más prestigiosos, y Nvidia, el cerebro detrás de los chips que los hacen funcionar, ven cómo su dominio se desmorona como un castillo de arena. De repente, aquella idea de que solo un gigante tecnológico podía costear el entrenamiento y uso de IA se ha vuelto obsoleta. La «monumental caída en bolsa de Nvidia» es la prueba irrefutable de este sismo tecnológico.

Los chatbots de DeepSeek, disponibles con solo un email y contraseña, funcionan como cualquier otro. A veces se toman su tiempito para responder, evaden preguntas incómodas sobre temas como Tiananmen o Taiwán, pero en español se defienden bastante bien. Y lo mejor de todo: ¡son gratis! La empresa china apuesta por un modelo donde solo los usuarios que necesiten un uso profesional paguen por el servicio.

El Modelo R1 y la Revolución de los Costos

El modelo R1 es la última joya de la corona de DeepSeek, una que realmente le ha volado la peluca a la IA occidental. Con una capacidad de razonamiento equiparable al modelo más avanzado de OpenAI, el o1, este modelo se suma al V3, lanzado en plenas fiestas navideñas, que se planta como un rival directo del ChatGPT-4. Pero la verdadera bomba es el costo: entrenar un modelo como ChatGPT-4 costaba más de 100 millones de dólares, DeepSeek lo ha logrado por menos de 6 millones. Andrei Karpathy, cofundador de OpenAI y un peso pesado del sector, calificó este presupuesto como «de broma”, agregando que «hay que asegurarse de que no somos derrochadores con lo que tenemos y este modelo parece una buena demostración de que hay mucho que revisar tanto en datos como en algoritmos”.

¿Cómo logran esta hazaña? La clave está en dos técnicas. Primero, la destilación. En lugar de empezar de cero, los modelos de DeepSeek aprenden de otros modelos ya existentes. O sea, una especie de espionaje industrial tecnológico donde un modelo copia las respuestas de otro. Segundo, utilizan un sistema de “expertos”. Digamos que en lugar de tener un ejército de especialistas todo el tiempo, activan solo al experto que se necesita para cada pregunta. Esto reduce drásticamente el consumo de energía y computación, como si pasáramos de una planta nuclear a un simple enchufe.

El Fin de la Exclusividad y el Auge de la «Comoditización»

De repente, los usuarios que pagaban 20 euros por acceder a los modelos de OpenAI, ahora pueden tener resultados similares de forma gratuita. La expansión de la IA acelera su paso hacia la «comoditización», convirtiéndose en un bien común. Y todo esto, en Hangzhou, una ciudad de China cerquita de Shanghai. La administración Biden vetó la exportación de los chips más avanzados para frenar la competencia china, pero la respuesta del gigante asiático fue clara: «no los necesitamos». Y lo demostraron con código abierto, revelando los secretos de sus logros en internet. Como dice el dicho, hacer de la necesidad una virtud.

Este nuevo escenario parece una pesadilla para los que se creían los dueños de la IA. Pero para otros, como Amazon o Apple, que no jugaban en primera liga, se les abre una oportunidad dorada. La competencia es buena… si estás listo para jugar. En la práctica esto significa que podrán ofrecer los mismos beneficios que las otras empresas pero a un costo muy inferior, ahora, ¿quién le pone el cascabel al gato?

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia