Boca, pionero global: ¿Por qué le dieron un título 100 años después?

Redacción Cuyo News
7 min
Cortito y conciso:

A 100 años de la gesta, se desempolva el reconocimiento a Boca Juniors como «Campeón Moral» de 1925 tras su histórica gira europea. Una aventura que, con refuerzos de lujo y peripecias dignas de Eber Ludueña, pavimentó el camino para el fútbol argento en el mundo.

Ha pasado un siglo, ¡casi nada! Y recién ahora algunos se agarran la cabeza porque la entonces Asociación Argentina de Football decidió ungir a Boca Juniors como «Campeón Moral» del torneo de 1925. ¿El motivo? Haberse mandado la primera gira de un equipo argento por Europa. ¡Casi nada! Aquella epopeya incluyó 19 partidos, 15 victorias, un empate y tres derrotas. Un verdadero tour de force, arrancando en barco desde Buenos Aires, escala en Montevideo y trasbordo al transatlántico francés «Formose». Veinte días en alta mar para llegar a Vigo, España. ¡Imaginate el olor a pata!

Cuando la delegación volvió al país, un 12 de julio de hace 99 años, Boca se puso al día con los partidos, pero jugó apenas siete (seis triunfos y un empate). Suficiente para que Huracán y Nueva Chicago definieran el torneo. Ganó el «Globo», pero la historia ya estaba escrita.

Salvo visitas de equipos ingleses y los primeros torneos sudamericanos (léase Copa América), nadie se había animado a cruzar el charco. Boca tomó la posta cuando unos empresarios mostraron interés en llevar a la Selección Argentina a Europa. Ante la falta de respuesta, los «Xeneizes» se avivaron y, con dirigentes visionarios (y algo de «viveza criolla»), tomaron el toro por las astas.

### La Selección «Bostera»

Pero la cosa no quedó ahí. En un gesto que hoy sería más raro que ver a Riquelme corriendo, cinco jugadores de otros clubes se sumaron como refuerzos. ¡Cinco cracks! Manuel Seoane (Independiente y El Porvenir), Cesáreo Onzari (Huracán), Octavio Díaz (arquero rosarino), Luis Vaccaro (Argentinos Juniors) y Roberto Cochrane (Tiro Federal de Rosario). Todos, con el OK de sus federaciones. ¡Impensado!

1925
El plantel de Boca de 1925.

### De Vigo a Madrid, con escalas en la polémica

En Vigo, Boca debutó venciendo al Celta por 3-1. Cerrotti (x2) y Onzari los autores de los goles. En la revancha, derrota 3-1 en un barrial. ¡Pero eh!, que era un amistoso.

En Madrid, victorias 2-1 sobre el Atlético y, atención, ¡triunfazo 1-0 sobre el mismísimo Real Madrid! El «Merengue» reforzado hasta los dientes, pero ni así pudieron con los argentinos. Gol de Carmelo Pozzo. La noticia corrió como reguero de pólvora en los diarios y radios locales. ¡Una gira por Europa! ¡Quién lo diría! En el País Vasco, árbitros «locales» mediante, Boca cayó ante Real Unión de Irún y Athletic Bilbao. ¡Cosas que pasan!

### Alemania y el colectivo infernal

Pero la odisea no terminó ahí. Dos triunfos contra el Español de Barcelona y un viaje demencial a Alemania en colectivo: ¡56 horas! Empate con el Bayern Munich y triunfos en Berlín, Leipzig y Frankfurt. ¡Todo un batacazo! La gira cerró con un 4-2 ante un combinado en París. Un dato no menor: muchos de los rivales ya cobraban sueldo, algo que en Argentina se hacía medio a escondidas. ¡Tramoyas de antaño!

Boca 1925
La partida de la delegación de Boca desde el puerto de Buenos Aires.

### El Legado de una Aventura

A partir de esa gira, el fútbol argentino empezó a ser mirado con otros ojos en Europa. La final olímpica contra Uruguay en Ámsterdam 1928 y la final del Mundial de 1930 fueron la confirmación. Para Boca, la gira significó un espaldarazo para convertirse en el equipo más popular del país (¿les suena?). Eso sí, el club perdió un fangote de guita por promesas incumplidas y viajes de terror. El goleador de la gira fue Manuel Seoane (12 goles), crack de El Porvenir tras una suspensión en Independiente por agredir a un árbitro. ¡Escándalos vintage!

En fin, una historia de hace casi un siglo que nos recuerda que el fútbol argentino siempre tuvo algo para contar. Y que, a veces, vale la pena reconocer a aquellos pioneros que abrieron camino a los cracks de hoy. ¿O no?

Caffarena jugador 12
Boca estuvo acompañado por un hincha: Victoriano «Toto» Caffarena. Pasó a la historia como el Jugador No12.

### Otras Giras para el Recuerdo

En 1928, Sportivo Barracas se mandó a Brasil y Europa, reforzado con jugadores del interior ante la negativa de la Liga de prestarle figuras. Le ganaron al combinado carioca, pero en Italia, con 12 grados bajo cero, cayeron ante la Juventus.

Sportivo Buenos Aires (con cancha en la vieja dársena de River) giró por Chile, Perú, México y Nueva York en 1929, con cracks prestados como Carlos Peucelle.

Gimnasia La Plata, campeón en 1929, triunfó ante el Real Madrid y el Barcelona en 1930, con un tal José María Minella brillando en el mediocampo. ¡Casi nada!

Vélez, en 1931, se fue de gira por América, llevando a Bernabé Ferreyra y Pancho Varallo. «Bernabé» metió 38 goles en 25 partidos. ¡El «Mortero de Rufino» imparable!

Boca 1925 Celta
El primer partido, contra el Celta de Vigo. Boca ganó 3 a 1.
Boca 1925
La gira también pasó exitosamente por Alemania. Viajaron desde España 56 horas en micro.
Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia