Trump y China: ¿Tregua inesperada o calma antes de la tormenta comercial?

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

El segundo mandato de Trump arranca con señales de distensión hacia China. A pesar de las amenazas de aranceles y la retórica dura de campaña, Trump parece dispuesto a negociar, ofreciendo incluso una prórroga a TikTok e insinuando una posible visita a Beijing. China, por su parte, se muestra receptiva, buscando un «nuevo punto de partida» en las relaciones bilaterales, aunque sin ingenuidades sobre la volatilidad del presidente estadounidense.

## ¿Luna de miel o espejismo? El segundo round de Trump y China arranca con guiños… por ahora

¿Será que al magnate se le ablandó el corazón con los dumplings? Contra todo pronóstico, el inicio del segundo mandato de Donald Trump parece darle un respiro a las relaciones con China. Aquel candidato que prometía aranceles del infierno y llenó su gabinete de «halcones» anti-Beijing, ahora coquetea con una «muy buena relación», prorrogando el destino de TikTok y hasta mostrando interés en visitar la capital china.

¿Será que al final Trump es más pragmático que ideológico? ¿O es que China está jugando sus cartas con maestría? Lo cierto es que, tras los sobresaltos de la primera administración Trump, Beijing respira aliviado ante esta apertura al diálogo.

### Beijing afloja la corbata, pero no baja la guardia

«China se da cuenta de que existe una oportunidad para negociar con Trump», suelta Liu Dongshu, politólogo de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. Y es que para el gigante asiático, una tregua es vital. Una nueva guerra comercial sería un golpe bajo para su economía, aún tambaleante por los coletazos de la pandemia y las tensiones internas.

Xi Jinping, astuto como pocos, no dejó pasar la oportunidad. En una llamada con Trump, propuso un «nuevo punto de partida» y envió a Han Zheng, su vicepresidente, a la mismísima toma de posesión en Washington, un gesto que no pasó desapercibido.

Pero ojo, que en Beijing no son ningunos ingenuos. Saben que con Trump nunca se sabe, y que el panorama puede cambiar de un tuit a otro. Por eso, se preparan para lo peor, mientras intentan sacar el máximo provecho de este aparente respiro.

### El acuerdo fantasma y la sombra del fentanilo

El fantasma del acuerdo comercial de «fase uno», aquel pacto de 2020 que nunca terminó de cumplirse, sigue rondando el ambiente. Trump ya ordenó una revisión exhaustiva de las relaciones económicas con China, y nadie sabe si volverá a levantar la mano con los aranceles.

Además, sobre la mesa también está el tema del fentanilo. Trump acusa a proveedores chinos de ser cómplices de la crisis de opioides en Estados Unidos, y amenaza con aranceles si no ve resultados.

¿Aceptará China estas condiciones? Quizás sí, quizás no. Lo que está claro es que Beijing está dispuesto a ceder en algunos puntos, como abrir su mercado a empresas extranjeras o controlar la exportación de precursores químicos del fentanilo, con tal de evitar una confrontación mayor.

### Entre halagos y líneas rojas: el mapa estratégico del gigante asiático

Pero no todo es concesión. China también tiene sus límites, y no está dispuesta a ceder en lo que considera sus «intereses centrales». Taiwán, por ejemplo, es una línea roja que Xi Jinping dejó bien clara en su conversación con Trump.

Mientras tanto, Beijing también se prepara para una posible escalada. Ya reforzó su regulación sobre exportaciones de productos de doble uso y minerales críticos, herramientas que podría usar como represalia si Trump vuelve a endurecer las sanciones.

Además, en foros internos, muchos expertos chinos abogan por priorizar el diálogo y la cooperación económica, en lugar de responder con la misma moneda a las provocaciones estadounidenses.

Al final, la relación entre Trump y China es un juego de ajedrez complejo, donde cada movimiento es calculado al milímetro. ¿Será que esta «luna de miel» es sincera, o es solo una estrategia para ganar tiempo antes de la próxima tormenta? El tiempo dirá, pero lo que está claro es que en este partido, nadie puede bajar la guardia.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia