Donald Trump asume su segundo mandato con promesas de endurecer las políticas migratorias. Anuncia una «emergencia nacional» en la frontera sur, planea deportar a «millones de extranjeros criminales» y reinstaurar la política de «Permanecer en México». La administración Trump busca revertir las políticas de Biden, inhabilitando aplicaciones para migrantes y priorizando la expulsión de indocumentados con antecedentes penales. La posible deportación de «dreamers» genera controversia.
En un giro que no sorprende a nadie, Donald Trump juró como 47° presidente de los Estados Unidos, prometiendo una «restauración completa» del país. ¿Cómo piensa lograrlo? Con una receta ya conocida: mano dura en inmigración.
El plato fuerte de su discurso inaugural fue, sin dudas, el anuncio de una «emergencia nacional» en la frontera sur. Según el mandatario: «Toda entrada ilegal será detenida inmediatamente y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron». Palabras fuertes, que dejan poco lugar a la interpretación.
### ¿A Quiénes Apuntará el Nuevo Plan Migratorio?
Trump no anduvo con rodeos. Reinstaurará su política de «Permanecer en México» y terminará con la práctica de «captura y liberación». Además, planea enviar militares a la frontera sur para «repeler la desastrosa invasión» de la que habla. ¿Exagerado? Quizás. Pero efectivo para movilizar a su base de votantes.
Pero, ¿a quiénes deportará realmente Trump? Durante su campaña, prometió acelerar las deportaciones y emprender el mayor programa de deportación en la historia del país. Una fuente familiarizada con los planes preliminares del presidente electo dijo que es probable que uno de los primeros objetivos sea expulsar a los inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos.
### La Aplicación Fronteriza Inhabilitada
La administración Trump ya dejó sin efecto la aplicación fronteriza llamada CBP One, que permitía a los migrantes ingresar legalmente a Estados Unidos, según la agencia, y así cerró una vía clave para las personas que querían venir al país. Jason Miller, asesor principal del magnate, confirmó a la prensa que la prioridad es revertir las políticas de Biden y volver a las recetas del primer mandato. ¿Será esta estrategia suficiente para resolver los problemas migratorios del país? Solo el tiempo lo dirá. Aunque algunos ya anticipan un aumento en las tensiones y protestas en las calles.
### El Debate Sobre los «Dreamers»
Un tema que, sin dudas, generará polémica es el futuro de los «dreamers». Estos inmigrantes, llevados a Estados Unidos cuando eran niños, gozan de cierto apoyo bipartidista gracias al programa DACA de la era Obama. Sin embargo, Trump ya intentó acabar con este programa durante su primer mandato. ¿Volverá a la carga? Aún no hay detalles, pero la incertidumbre es palpable. Apuntar a los «soñadores» sería una desviación del apoyo históricamente bipartidista del que han gozado. Algunos están protegidos temporalmente por el programa de Acción diferida para los llegados en la infancia (DACA, por sus siglas en inglés) de la era Obama, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar en Estados Unidos, y queTrump intentó sin éxito acabar durante su primer mandato.
La gran pregunta que queda flotando en el aire es si este segundo mandato de Trump será una reedición del primero, o si el magnate sorprenderá con nuevas estrategias. Lo que sí parece claro es que la inmigración seguirá siendo un tema central en la agenda política estadounidense, y que las decisiones que se tomen en los próximos años tendrán un impacto profundo en la vida de millones de personas. Y vos, ¿qué opinás? ¿Será Trump capaz de cumplir sus promesas o nos espera una nueva novela llena de idas y vueltas?