Este lunes 21 de julio, desde las 11 de la mañana, cinco gremios aeronáuticos realizarán una asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery para manifestar su rechazo a la reforma del régimen laboral dispuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia 378/2025. La medida se da en el marco del inicio de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, lo que podría derivar en demoras o complicaciones operativas en vuelos nacionales e internacionales.
Quiénes convocan y qué reclaman
La protesta es convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la ANAC (ATE ANAC).
Los sindicatos buscan visibilizar la «crítica situación del sector» tras la aprobación del DNU 378/2025, que aumenta las horas máximas de vuelo diarias de 8 a 10 y las anuales de 800 a 1.000. Además, reduce el descanso semanal de 36 a 30 horas, y limita las vacaciones a 15 días corridos, eliminando la posibilidad de acumularlas. También deja de considerar como parte del servicio el tiempo de traslado y espera previa al vuelo.
La normativa, publicada el 4 de junio, iba a entrar en vigor a los 30 días, pero fue postergada a 90 días a través de la resolución 402/2025 para facilitar la adecuación de las empresas.
La asamblea se suma a un contexto de alta conflictividad laboral en el sector aéreo. Atepsa, el gremio que nuclea a los controladores aéreos, había convocado a 10 jornadas de retención de tareas que finalmente fueron suspendidas por una conciliación obligatoria tras 15 despidos en EANA.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), por su parte, había anunciado un paro nacional para el 19 de julio, también desactivado por conciliación. Sin embargo, el malestar persiste y las acciones gremiales buscan presionar por una revisión del DNU y por la reincorporación de trabajadores despedidos.
Respuesta del Gobierno y Aerolíneas Argentinas
Desde el Gobierno nacional informaron que ya lograron desactivar 11 medidas de fuerza durante el período vacacional mediante conciliaciones obligatorias, aunque reconocen que la tensión con los gremios sigue latente.
Aerolíneas Argentinas cuestionó duramente la medida al señalar que “vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos como herramienta de presión sindical”. La empresa estatal remarcó que la nueva normativa aún no está vigente y que su impacto varía según cada línea aérea.
Impacto posible y qué se recomienda a los pasajeros
Aunque Aeropuertos Argentina 2000 aseguró que la asamblea no debería alterar el flujo de pasajeros, la magnitud de la protesta y su localización en plena terminal podrían derivar en demoras puntuales o interrupciones parciales de servicios. Se recomienda a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto y anticiparse en los horarios de llegada.
La jornada incluirá una conferencia de prensa de los dirigentes sindicales, y se anticipa que podría ser el inicio de una nueva serie de reclamos si no se abre una instancia de diálogo efectivo con el Ejecutivo.