El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento salarial del 7,5% para el personal de las Fuerzas Armadas, que se aplicará en forma escalonada entre junio y noviembre de 2025. La medida fue dispuesta a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial y alcanza a todos los rangos, desde los altos mandos hasta los escalafones iniciales.
El objetivo, según fuentes oficiales, es completar los ajustes correspondientes al año en curso, distribuyendo el impacto fiscal de forma progresiva y ordenada. Los incrementos se suman a los ya otorgados durante los primeros meses del año.
Los nuevos haberes, rango por rango
Con la aplicación total del aumento en noviembre, un Teniente General, Almirante o Brigadier General pasará a percibir un salario de $2.809.917 mensuales, convirtiéndose en el tope salarial dentro de la estructura castrense.
Los Generales de División, Vicealmirantes y Brigadieres Mayores cobrarán $2.505.827, mientras que Generales de Brigada, Contralmirantes y Brigadieres llegarán a los $2.283.057 mensuales.
Entre los oficiales superiores, los Coroneles, Capitanes de Navío y Comodoros recibirán $1.999.757, y los Tenientes Coroneles, Capitanes de Fragata y Vicecomodoros alcanzarán los $1.738.692.
Oficiales y suboficiales: escalonamiento detallado
En los rangos medios, los Mayores y Capitanes de Corbeta tendrán un haber mensual de $1.369.800. En tanto, los Capitanes y Tenientes de Navío cobrarán $1.134.465, mientras que los Tenientes Primeros, Tenientes de Fragata y Primeros Tenientes llegarán a los $1.009.040.
Más abajo en la jerarquía, los Tenientes y Tenientes de Corbeta alcanzarán $909.683, y los Subtenientes, Guardiamarinas y Alféreces cobrarán $823.875.
En el escalafón de suboficiales, los Suboficiales Mayores recibirán $1.404.956, mientras que los Suboficiales Principales percibirán $1.245.527.
Implementación gradual hasta noviembre
La resolución establece que los aumentos se aplicarán en forma gradual, con subas mensuales que varían según el rango. El incremento representa un promedio acumulado del 7,5%, contemplando las diferencias de escala entre cada jerarquía militar.
Esta metodología busca permitir una adecuación presupuestaria progresiva por parte del Estado y asegurar el cumplimiento de los haberes sin generar desequilibrios fiscales, en el marco de un año signado por políticas de contención del gasto público.
El reajuste salarial se enmarca dentro de los lineamientos generales de la política de haberes para las fuerzas de seguridad y defensa nacional, con el objetivo de sostener la jerarquía y responsabilidad de los cuadros militares en un contexto inflacionario.
Resumen (No indexar)
El Gobierno oficializó un aumento del 7,5% para el personal de las Fuerzas Armadas, a aplicarse entre junio y noviembre de 2025. Un Teniente General pasará a cobrar $2.809.917, mientras que los rangos más bajos también recibirán incrementos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta:
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento salarial del 7,5% para el personal de las Fuerzas Armadas, que se aplicará en forma escalonada entre junio y noviembre de 2025. La medida fue dispuesta a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial y alcanza a todos los rangos, desde los altos mandos hasta los escalafones iniciales.
El objetivo, según fuentes oficiales, es completar los ajustes correspondientes al año en curso, distribuyendo el impacto fiscal de forma progresiva y ordenada. Los incrementos se suman a los ya otorgados durante los primeros meses del año.
Los nuevos haberes, rango por rango
Con la aplicación total del aumento en noviembre, un Teniente General, Almirante o Brigadier General pasará a percibir un salario de $2.809.917 mensuales, convirtiéndose en el tope salarial dentro de la estructura castrense.
Los Generales de División, Vicealmirantes y Brigadieres Mayores cobrarán $2.505.827, mientras que Generales de Brigada, Contralmirantes y Brigadieres llegarán a los $2.283.057 mensuales.
Entre los oficiales superiores, los Coroneles, Capitanes de Navío y Comodoros recibirán $1.999.757, y los Tenientes Coroneles, Capitanes de Fragata y Vicecomodoros alcanzarán los $1.738.692.
Oficiales y suboficiales: escalonamiento detallado
En los rangos medios, los Mayores y Capitanes de Corbeta tendrán un haber mensual de $1.369.800. En tanto, los Capitanes y Tenientes de Navío cobrarán $1.134.465, mientras que los Tenientes Primeros, Tenientes de Fragata y Primeros Tenientes llegarán a los $1.009.040.
Más abajo en la jerarquía, los Tenientes y Tenientes de Corbeta alcanzarán $909.683, y los Subtenientes, Guardiamarinas y Alféreces cobrarán $823.875.
En el escalafón de suboficiales, los Suboficiales Mayores recibirán $1.404.956, mientras que los Suboficiales Principales percibirán $1.245.527.
Implementación gradual hasta noviembre
La resolución establece que los aumentos se aplicarán en forma gradual, con subas mensuales que varían según el rango. El incremento representa un promedio acumulado del 7,5%, contemplando las diferencias de escala entre cada jerarquía militar.
Esta metodología busca permitir una adecuación presupuestaria progresiva por parte del Estado y asegurar el cumplimiento de los haberes sin generar desequilibrios fiscales, en el marco de un año signado por políticas de contención del gasto público.
El reajuste salarial se enmarca dentro de los lineamientos generales de la política de haberes para las fuerzas de seguridad y defensa nacional, con el objetivo de sostener la jerarquía y responsabilidad de los cuadros militares en un contexto inflacionario.