CONADU profundiza su plan de lucha frente a la crisis del sistema universitario

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

En la jornada del 6 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó con media sanción la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa clave para garantizar el funcionamiento de las casas de altos estudios del país. El proyecto obtuvo 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.

Una votación que encendió la alarma

A pesar de la mayoría obtenida, la iniciativa no alcanzó los dos tercios necesarios para impedir que el Ejecutivo la vete. La ausencia de 18 legisladores dejó el conteo a apenas un voto del blindaje. Este dato, lejos de desmotivar, activó a los sectores que defienden la universidad pública.

CONADU Histórica, junto a organizaciones sindicales y estudiantiles, llamó a intensificar la movilización en defensa de la educación superior y anunció un paro con cese total de actividades para la semana próxima.

Presión social frente a un posible veto presidencial

El Gobierno, a través de voceros de La Libertad Avanza, ya anticipó su rechazo a cualquier iniciativa que comprometa el superávit fiscal. En ese contexto, el veto presidencial de Javier Milei es una posibilidad latente.

Frente a esto, los gremios docentes y sectores universitarios ratificaron su voluntad de sostener la lucha en las calles para presionar al Senado y evitar que la norma sea anulada por el Ejecutivo.

La universidad pública, en el centro del conflicto

Desde la comunidad académica se insiste en que el financiamiento no es un privilegio, sino una condición de existencia para el sistema universitario. La falta de fondos compromete servicios básicos, programas de becas, salarios docentes y proyectos de investigación.

En palabras de las organizaciones convocantes: “Sumate a la lucha por el salario y en defensa de la Universidad Pública”.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia