El CONICET transmite en vivo desde 4.000 metros bajo el mar y lidera las vistas en streaming

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Desde el buque Falkor (Too), equipado con tecnología oceanográfica de punta, un equipo del CONICET junto a la Fundación Schmidt Ocean lleva adelante la expedición Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”. La particularidad: se transmite en streaming en vivo para todo el mundo.

La estrella del operativo es el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente capaz de registrar imágenes en ultra alta definición a 3.900 metros de profundidad. Gracias a este dispositivo, los investigadores logran recolectar muestras sin alterar el ecosistema marino y transmitirlo en tiempo real.

Una expedición sin precedentes en aguas argentinas

“Es como explorar otro planeta, pero debajo del agua”, explicó el jefe científico de la misión, Daniel Lauretta, quien además destacó que el proyecto busca documentar la biodiversidad marina, identificar el impacto humano (como microplásticos y basura submarina), y estudiar hábitats vulnerables.

El streaming, que puede verse en YouTube, se convirtió en un fenómeno. Durante la medianoche del miércoles, la transmisión del CONICET fue la más vista del país, con 18.600 usuarios conectados, superando a Telefe (17.800), Vorterix (1.400) y Urbana Play (788).

Modelos 3D, educación y ciencia ciudadana

Entre los objetivos del equipo está generar modelos 3D de especies emblemáticas y producir material educativo para escuelas, museos y clubes de ciencia. El streaming, además, “obliga a explicar lo que hacemos de forma clara, sin vueltas, para que cualquiera lo pueda entender y disfrutar”, agregó Lauretta.

La campaña es una continuación de las expediciones Talud Continental I, II y III, que en 2012 y 2013 ya habían permitido describir decenas de nuevas especies en aguas argentinas. Ahora, el Atlántico Sur vuelve a ser protagonista, con ciencia de frontera y acceso abierto para todo el público.

Una expedición que ya es parte de la cultura pop

Entre estrellas de mar fosforescentes, pulpos diminutos y comentarios en vivo de científicos emocionados, el streaming del fondo marino se convirtió en un inesperado fenómeno cultural. La ciencia, por una vez, no sólo bajó al fondo del mar. También subió al top de lo más visto en Internet.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia