El Hospital Garrahan denunció este lunes a la emisora Futurock por haber transmitido desde el ingreso de sus instalaciones “sin autorización” y por haberse conectado de forma irregular a la red eléctrica del hospital, durante la jornada de paro realizada el jueves pasado. La situación fue informada públicamente por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta en X (ex Twitter).

El jueves 18 de julio, trabajadores del Garrahan realizaron un paro de 24 horas con movilización a Plaza de Mayo, en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. En ese marco, Futurock trasladó parte de su programación a las puertas del hospital, con testimonios de trabajadores y pacientes, y en apoyo al reclamo.
Según la denuncia del hospital, la transmisión fue realizada sin autorización previa y pese a que se había notificado formalmente a la emisora que debía abstenerse de instalarse en el ingreso del establecimiento.
“Se vulneró, directa o indirectamente, la privacidad de niños, familias y personal de salud, se generaron ruidos molestos, se entorpeció la dinámica habitual del hospital y se pusieron en riesgo las instalaciones”, afirmaron desde la dirección del Garrahan, señalando también que la radio se conectó a la red eléctrica del hospital sin autorización.
Respuesta oficial y repercusiones
El vocero presidencial, Manuel Adorni, replicó la denuncia desde sus redes, donde expresó: “De manera abierta, sin autorización y ‘colgándose’ de la luz, un programa de radio afectando el normal funcionamiento del hospital. Nada ni nadie puede anteponerse al cuidado de los pacientes”.
En paralelo, el hospital difundió un comunicado institucional reiterando su pedido a los medios de comunicación de “tomar conciencia de la seriedad del Garrahan”, y subrayó que “no puede permitirse que se utilice el hospital pediátrico más importante del país para llevar adelante acciones que entorpezcan el trabajo del personal de salud”.

La respuesta de Futurock
Desde Futurock, la emisora fundada y dirigida por Julia Mengolini, respondieron en redes sociales acusando al Gobierno de “otro ataque a la prensa crítica”. En su descargo, afirmaron que la transmisión “no interfería con el funcionamiento hospitalario” y recordaron que el 25 de junio Radio con Vos realizó una transmisión similar en el mismo lugar, sin que el hospital manifestara objeciones.
También aclararon que el paro había comenzado a las 7 de la mañana, y por tanto “el tránsito tanto del personal como del público estaba reducido respecto a una jornada habitual”.
Antecedentes y contexto político
El conflicto se da en un marco más amplio de tensión entre el Gobierno y medios considerados opositores. En las últimas semanas, Mengolini fue blanco de una campaña en redes sociales con videos falsos generados por IA, y hasta el presidente Javier Milei se refirió al tema en su cuenta de X, diciendo: “Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien, pero cuando le viene el vuelto llora”.
El episodio con el Garrahan añade un nuevo capítulo a la creciente grieta entre oficialismo y medios con línea editorial crítica, en un escenario donde el debate sobre la libertad de expresión, el uso de espacios públicos y el rol del periodismo adquiere cada vez más volumen. Literalmente.