En un paso clave para enfrentar el robo automotor y el crimen organizado, el Gobierno Nacional oficializó la creación del Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro (SFIVPS). La medida, liderada por el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, busca centralizar la información sobre vehículos buscados por la justicia y facilitar el acceso en tiempo real a los datos por parte de las fuerzas de seguridad en todo el país.
Base unificada para todo el territorio
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y establece un marco de cooperación federal para integrar las bases de datos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a una plataforma nacional única. Esta herramienta permitirá consultas instantáneas sobre el estado de cualquier vehículo y agilizará los controles y procedimientos de recuperación.
Hasta el momento, la información sobre rodados sustraídos estaba fragmentada entre jurisdicciones, lo que dificultaba la detección de vehículos robados que cruzaban de una provincia a otra. Con el nuevo sistema, se espera una respuesta más eficiente y coordinada ante este tipo de delitos.
Complemento con el sistema SIFCOP
El SFIVPS se integrará al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), que ya cuenta con una base de datos de más de 1.9 millones de actuaciones, incluyendo 540.000 pedidos de secuestro de vehículos vigentes.
La interoperabilidad con esta plataforma consolidada permitirá potenciar los recursos ya existentes y mejorar la trazabilidad de los vehículos robados en todo el territorio nacional.
Compatibilidad tecnológica y control en ruta
El sistema fue diseñado para ser compatible con tecnologías de fiscalización ya implementadas, como los lectores de patentes (LPR) utilizados en el “Anillo Digital”, que opera en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos estratégicos. Estas herramientas permitirán emitir alertas automáticas ante la detección de un vehículo con pedido de secuestro.
Adhesión de provincias y cronograma
Para formalizar su participación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán adherir a un convenio de cooperación y asistencia técnica. Una vez suscrito, cada jurisdicción tendrá 10 días para designar un funcionario encargado de coordinar la implementación técnica y operativa del programa.
Desde el Ministerio de Seguridad destacaron que la iniciativa apunta a desarticular redes de desarmaderos, venta ilegal de autopartes y delitos complejos como el narcotráfico, que utilizan vehículos robados para su logística.
El nuevo sistema federal busca replicar y ampliar experiencias locales exitosas, apostando a la tecnología y cooperación interjurisdiccional como ejes de una política de seguridad más eficaz. Se espera que en las próximas semanas se difunda el cronograma de adhesión de cada provincia al SFIVPS.