El Gobierno endurece la migración: expulsiones exprés y seguro médico obligatorio

Redacción Cuyo News
7 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Argentina endurece su política migratoria: «Se terminó el caos y el abuso»

El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, anunció un paquete de medidas migratorias que endurecen los controles de ingreso y permanencia en el país. Durante una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la intención es poner fin al “caos y al abuso” del sistema actual y priorizar la llegada de inmigrantes que contribuyan al desarrollo económico y social del país.

Nuevas restricciones: quién entra y quién no

Entre las principales medidas anunciadas se destacan:

  • Prohibición de ingreso a personas con condenas penales, incluso si la pena es menor a tres años.
  • Expulsión inmediata de quienes intenten ingresar por pasos no habilitados o presenten declaraciones juradas falsas.
  • Seguro médico obligatorio para residentes temporarios y transitorios.
  • Cobro de servicios de salud a extranjeros no residentes.
  • Restricciones para la residencia permanente y ciudadanía: solo podrán obtenerla quienes residan de manera continua por dos años sin abandonar el país.

Contexto y datos alarmantes

Adorni justificó la medida señalando que en los últimos 20 años ingresaron al país 1,7 millones de inmigrantes irregulares, cifra equivalente a la población de La Matanza o Tucumán. También mencionó que solo en 2023, el Estado gastó 114 mil millones de pesos en la atención sanitaria de extranjeros en solo ocho hospitales nacionales.

“Esto no puede continuar. La Argentina ha sido demasiado permisiva con quienes ingresan de forma irregular o utilizan los servicios públicos sin haber contribuido al sistema”, sostuvo Adorni. Además, denunció que muchos inmigrantes condenados por delitos menores a cinco años siguen residiendo en el país, lo que representa un riesgo para la sociedad.

Medidas de deportación y control

El Gobierno también anunció que se endurecerán los procedimientos de expulsión para quienes cometan delitos en el país. “El que las hace, las paga”, afirmó el vocero, destacando que se acortarán los plazos para los procesos de apelación en los casos de deportación.

En la Ciudad de Buenos Aires, Adorni señaló que de los 4.300 extranjeros detenidos en el último año y medio, el 40% fue por robo o hurto. “Con este gobierno, eso se termina”, sentenció.

Reacciones y perspectivas

Si bien la medida apunta a reforzar la seguridad y la sostenibilidad del sistema de salud, sectores de derechos humanos ya manifestaron preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias. Sin embargo, el Gobierno defiende su posición argumentando que la prioridad es “recibir a quienes contribuyan al país” y no a quienes representen una carga o una amenaza.

Un cambio de paradigma

El presidente Milei busca reformar el sistema migratorio, inspirado en la inmigración histórica que llegó al país en el siglo XIX. “En el mejor momento de nuestra historia, muchos de nuestros abuelos y bisabuelos llegaron en barcos dispuestos a sembrar el futuro de esta nación”, recordó Adorni.

Según el Gobierno, estas medidas no buscan cerrar las puertas a los inmigrantes que llegan para trabajar y construir un futuro en el país. “Queremos seguir recibiendo a aquellos que vienen a construir un país más libre y más próspero, pero dentro del marco de la ley”, concluyó el vocero.

¿Fin del caos migratorio?

La implementación de estas políticas promete generar un intenso debate en la sociedad argentina. Mientras tanto, el Ejecutivo insiste en que la Argentina debe volver a ser una “tierra prometida” para quienes buscan trabajar y contribuir, pero sin permitir el abuso del sistema público.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia