El gobierno de Javier Milei está en plena negociación con la administración de Donald Trump para implementar una serie de medidas que facilitarían el ingreso de ciudadanos argentinos a los Estados Unidos.
La primera acción concreta sería permitir que los trámites de migración y aduana se realicen directamente en los aeropuertos argentinos, antes del embarque hacia territorio estadounidense.
Trámites antes del despegue
Este sistema, conocido como “preclearance”, ya funciona en países como Canadá y, en el pasado, se aplicó para vuelos entre Argentina y Uruguay. De concretarse, permitiría a los viajeros argentinos ingresar a Estados Unidos como si se tratara de un vuelo doméstico, ahorrando tiempo y evitando trámites al aterrizar.
Fuentes oficiales aseguraron que el anuncio podría realizarse en los próximos días y que esta medida busca agilizar el tránsito aéreo, en línea con la estrategia del gobierno de mejorar las relaciones bilaterales con Washington.
Viajes sin visa: una idea que vuelve del pasado
Otra de las iniciativas en negociación es el retorno de Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver), lo que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar a EE.UU. por motivos turísticos o de negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa.
Este beneficio estuvo vigente en la década del ’90, durante el gobierno de Carlos Menem y bajo la presidencia de Bill Clinton, pero fue suspendido en 2002 tras la crisis económica en Argentina. El regreso al programa demandaría más tiempo y definiciones específicas sobre el tipo de acuerdo a firmarse —ya sea un memorándum de entendimiento o una carta de intención— y podría tomar meses implementarlo.
Tarifa adicional para quienes no están en el programa
Mientras tanto, la administración de Trump ha aprobado una nueva tarifa de 250 dólares para la mayoría de los solicitantes de visas no inmigrantes. Esta «visa integrity fee», según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se aplicará a quienes no pertenecen al programa de exención, incluyendo países como México, India, Brasil, Rusia y China, entre muchos otros.
La tarifa, que será abonada al momento de la emisión del visado, alcanzará a solicitudes de turismo, negocios, estudios, trabajo temporal y programas de intercambio. Aunque la legislación contempla el reembolso tras la expiración del visado, los requisitos son estrictos y aún no hay un procedimiento claro para su devolución.
Visita clave de funcionaria estadounidense
Las negociaciones coinciden con la llegada al país de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, quien mantendrá encuentros con el presidente Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Noem es una figura clave en la política migratoria estadounidense y lidera la estrategia contra la inmigración irregular.
En este contexto, Heidi Gómez Rápalo, encargada de negocios norteamericana en Buenos Aires, destacó recientemente la cooperación bilateral en materia de seguridad: «Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, y la trata de personas».
La concreción de estos acuerdos reforzaría el alineamiento del gobierno de Milei con la actual administración republicana, marcando un giro geopolítico en materia de política exterior y migratoria.