El Gobierno nacional disolvió tres organismos estatales vinculados al transporte y seguridad vial, y reorganizó otros dos. Además, creó una nueva agencia que centralizará funciones claves como el control de concesiones, sanciones y atención a usuarios.
Este contenido es generado automáticamente con IA
En la última entrega de “Achicando el Estado como si fuera una valija antes del low cost”, el Gobierno decidió hacer limpieza general en el sistema de transporte terrestre y seguridad vial. Tres organismos estatales se disuelven, dos se reestructuran y nace una nueva criatura burocrática con nombre largo y promesa de eficiencia: la flamante Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos. Sí, el nombre suena a spin-off de una novela de Kafka, pero en la letra chica aseguran que busca eliminar duplicaciones, ahorrar recursos y lograr una coordinación más técnica.
Chau Dirección Nacional de Vialidad, adiós Agencia Nacional de Seguridad Vial, hasta nunca Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. En su lugar, la CNRT y la JST sobreviven pero reconfiguradas, como bandas que se separan y vuelven con nueva formación. Y ahora todo pasa por la nueva Agencia, que promete fiscalizar rutas, trenes, colectivos, aplicar sanciones, recibir quejas, emitir recomendaciones y hasta intervenir en accidentes. O sea, casi todo salvo vender peajes en cuotas.
El objetivo declarado: menos superposición, más transparencia y eficiencia. El objetivo implícito: que la estructura estatal deje de parecer una reunión de consorcio con cinco administradores distintos. Habrá que ver si esta cirugía mayor en el organigrama público logra algo más que titulares… o si es otro episodio del eterno rebranding argentino del “ahora sí, esta vez funciona”.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
El Gobierno nacional anunció una profunda reestructuración del sistema de transporte terrestre y seguridad vial, que incluye la disolución de tres organismos estatales, la reorganización de otros dos y la creación de una nueva agencia que concentrará funciones clave en la materia.
Según informó oficialmente la Secretaría de Transporte, los organismos que dejarán de existir son:
- La Dirección Nacional de Vialidad (DNV)
- La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
- La Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV)
Por otro lado, se reorganizarán la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).
Nace la agencia de control de concesiones y servicios públicos
Como parte de esta reestructuración, se creará la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte Terrestre, un nuevo organismo descentralizado que dependerá de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Las funciones de esta nueva agencia incluirán:
- El control de la fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y del transporte automotor de jurisdicción nacional.
- La aplicación de sanciones y promoción de acciones civiles o penales en casos de incumplimiento.
- La recepción de reclamos de usuarios.
- La emisión de recomendaciones técnicas.
- La intervención en accidentes ferroviarios.
Desde el Gobierno sostienen que esta reconfiguración apunta a “la desburocratización del Estado, la eliminación de funciones duplicadas o triplicadas, más transparencia, más ahorro y una mejor eficiencia en el uso de los recursos públicos”.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en conjunto con el Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte.