Inédito: Aparece spot de Seguridad Nacional de EEUU contra la inmigración ilegal

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, este lunes mantuvo un encuentro con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Rosada. Allí, ambos firmaron un documento de intención que apunta a facilitar el reingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visas (VWP).

En paralelo al acto protocolar, se emitió en canales locales una publicidad del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS) contra la inmigración ilegal, protagonizada por la propia Noem. El spot, que comenzó a transmitirse en medios argentinos el jueves pasado y permanecerá al aire hasta el 1° de agosto, forma parte de una amplia campaña iniciada hace cuatro meses por el gobierno de EE.UU.

Un mensaje contundente

En el video, Noem advierte con tono firme: “Soy Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Advertencia: no entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”. La pieza fue reproducida por el canal TN durante varias tandas del lunes.

El anuncio continúa con un mensaje alineado a la política migratoria del expresidente Donald Trump: “Bajo la presidencia de Trump, más de 100 mil inmigrantes ilegales han sido arrestados y las tropas custodian nuestras fronteras”, mientras se muestran imágenes de detenciones llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Ahora, los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, concluye Noem en el video institucional.

Un acuerdo con letra chica

Durante su paso por la Argentina, Noem firmó un acuerdo con el gobierno nacional para avanzar en la posibilidad de que los argentinos puedan ingresar sin visa a Estados Unidos. Sin embargo, la propia funcionaria aclaró que no espera que el beneficio entre en vigor en menos de un año.

Antecedente en México

Las campañas del DHS no pasaron desapercibidas en otros países de la región. En abril, medios mexicanos difundieron un spot similar que generó una fuerte reacción del gobierno local. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó su retiro inmediato, calificándolo como “un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo y violencia hacia las personas en situación de movilidad”.

Sheinbaum recordó además que la legislación mexicana prohíbe toda forma de discriminación y anunció que presentará un proyecto para prohibir la publicidad extranjera financiada por otros gobiernos en medios nacionales. La campaña en México provocó múltiples denuncias ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia