Una tormenta política de gran magnitud se desató tras las explosivas declaraciones de la ex canciller Diana Mondino, quien en una entrevista con la cadena internacional Al Jazeera apuntó directamente contra el presidente Javier Milei. Sus dichos, que aluden a la posibilidad de que el mandatario haya actuado con ignorancia o corrupción en el caso de la criptomoneda $LIBRA, reavivaron un escándalo que involucra a miles de damnificados y un litigio judicial en Estados Unidos.
La ex ministra de Relaciones Exteriores no solo cuestionó el accionar presidencial, sino que lo hizo en términos categóricos: “Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una especie de corrupto”, dijo Mondino, dejando en claro su ruptura con el oficialismo y marcando un giro drástico en su postura respecto al jefe de Estado.
Una historia de ascenso y caída del token presidencial
El episodio se remonta a febrero de 2025, cuando Javier Milei promocionó desde su cuenta personal en la red social X (ex Twitter) el lanzamiento de $LIBRA, una criptomoneda que se presentaba como una iniciativa para financiar pequeñas y medianas empresas argentinas.
El respaldo presidencial impulsó una masiva compra del criptoactivo, cuyo valor se disparó brevemente. Pero lo que parecía una promesa de inclusión financiera derivó en una debacle. Según señalan analistas, se trató de una maniobra de “pump and dump”, en la que los impulsores del token —que controlaban la mayoría de los activos— vendieron en el pico, provocando un colapso en el precio. El resultado: una marea de inversores damnificados y una ola de denuncias.
Las acusaciones de Mondino y su impacto
En su entrevista con Al Jazeera, Mondino fue contundente: “El presidente no debería haber tuiteado eso”. Al ser consultada sobre sus sospechas, respondió: “Creo que alguien le contó de ello, él pensó que era una buena idea. Así que hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una especie de corrupto. Elija usted. No sé”.
Y fue más allá: “Espero que no [sea corrupto], y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel”. Estas palabras no solo constituyen una acusación grave, sino que introducen un nuevo nivel de tensión dentro del oficialismo, ya sacudido por internas y crisis de gestión.
Repercusiones políticas: entre el silencio y la defensa cerrada
Desde el entorno presidencial, la respuesta fue escasa. La diputada Lilia Lemoine, figura cercana al Presidente, tildó la entrevista de “ataque deliberado” y sugirió que fue una operación montada para dañar al Gobierno. “Ella está buscando hacer daño. Está armado, no seamos inocentes”, declaró en La Nación+.
Sin embargo, hasta el mediodía del viernes, ni el portavoz presidencial Manuel Adorni ni el propio Milei hicieron declaraciones públicas al respecto. El silencio contrastó con la intensidad de las acusaciones y dejó sin respuesta una crisis que crece en volumen e impacto.
El frente judicial: demandas y sospechas en EE.UU.
El escándalo $LIBRA no se limita a la arena política. En la justicia estadounidense avanza una demanda colectiva en Nueva York, presentada por inversionistas perjudicados. En el expediente, se acusa al presidente argentino de haber emitido una “declaración promocional altamente engañosa”, que otorgó una apariencia de legitimidad a un proyecto fraudulento.
Aunque Milei no figura como demandado directo, su tuit es considerado una prueba clave dentro de la causa. Las presentaciones judiciales sostienen que se trató de una maniobra estratégicamente planificada. Entre los señalados, aparece el empresario Hayden Davis, sindicado como uno de los principales responsables del armado del token.
Expertos consultados por publicaciones como Forbes calificaron el hecho como una de las maniobras de manipulación de mercado más escandalosas de los últimos años, incluso mencionándolo como “el robo cripto más grande de la historia”.
Un conflicto que atraviesa al oficialismo
La intervención de Mondino, una voz con trayectoria en el liberalismo económico y parte del armado inicial de La Libertad Avanza, no es un dato menor. Su distanciamiento y sus duras palabras colocan al Presidente en el centro de una crisis política que amenaza con escalar.
Además, revitaliza los cuestionamientos de la oposición. Dirigentes de Unión por la Patria y otros bloques retomaron sus pedidos para que el Congreso impulse una investigación formal. El senador Martín Lousteau, que ya había vinculado a Milei con el presunto fraude, ve sus denuncias reforzadas por la voz de una ex funcionaria del círculo íntimo presidencial.
Mientras tanto, el caso $LIBRA continúa proyectando su sombra sobre la Casa Rosada. Y con cada nueva declaración, crecen las dudas sobre el juicio político, la transparencia institucional y la propia estabilidad del oficialismo en el poder.