El Gobierno nacional oficializó hoy, a través del Decreto 524/2025, que los extranjeros que acrediten haber realizado inversiones relevantes en el país podrán solicitar la ciudadanía argentina. La medida establece que el Ministerio de Economía será el encargado de definir qué operaciones califican bajo ese criterio.
Un cambio en la Ley de Ciudadanía
El Decreto 366/25 había introducido una modificación en la Ley de Ciudadanía N° 346, incorporando la posibilidad de naturalización inmediata para extranjeros que, sin importar el tiempo de residencia, demuestren haber realizado una inversión relevante en la Argentina.
En esa normativa también se creó la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Economía, con la misión de intervenir de forma previa en el análisis de las solicitudes.
Cómo será el proceso
Según el nuevo decreto, ante la solicitud de un inversor, la Agencia deberá evaluar si la inversión califica como relevante y emitir un informe que recomendará a la Dirección Nacional de Migraciones la aprobación o el rechazo del pedido de ciudadanía.
El informe se elaborará sobre la base de los dictámenes del Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el RENAPER, la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y cualquier otro organismo que resulte pertinente, para garantizar que el solicitante no represente un riesgo para la seguridad o los intereses nacionales.
Estándares internacionales y plazos
El análisis incluirá también la consideración de protocolos y estándares internacionales de seguridad, como aquellos derivados del programa de waiver de visa con los Estados Unidos.
Una vez recibido el informe de la Agencia, Migraciones tendrá un plazo de 30 días hábiles para resolver, mediante un acto fundado, el otorgamiento o rechazo de la ciudadanía.