Mendoza: el volcán Planchón-Peteroa activó una alerta amarilla por aumento de actividad

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El volcán Planchón-Peteroa, ubicado en el sur de la provincia de Mendoza, volvió a captar la atención de científicos y autoridades tras un notable incremento en su actividad. El Servicio Geológico y Minero Argentino (Segemar) emitió una alerta amarilla, advirtiendo sobre la posibilidad de emisión de ceniza volcánica.

Según informó Segemar, se identificó una alteración en la dinámica de fluidos al interior del volcán, un patrón que en ocasiones anteriores precedió a episodios eruptivos. Esto motivó la alerta y un operativo preventivo en coordinación con organismos nacionales y locales.

Desde hace cinco días, el monitoreo muestra una tendencia ascendente en la actividad sísmica y en la emisión de gases, especialmente preocupante para las zonas cercanas como Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe, así como para los centros turísticos de El Azufre y Las Leñas.

La alerta amarilla indica que el volcán se encuentra en una fase de actividad interna anómala, con posibilidad de explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores. Aunque por ahora no representa un riesgo directo, se mantienen todos los protocolos de vigilancia activa.

Operativo en marcha

Las autoridades locales, con apoyo de Gendarmería Nacional, el Ministerio de Salud y el Municipio de Malargüe, desplegaron medidas preventivas que incluyen:

  • El diseño de rutas de evacuación
  • Un sistema de respuesta rápida a contingencias
  • Distribución de hasta 35.000 barbijos entre residentes y turistas
  • Recomendaciones permanentes para seguir información oficial

Un volcán con historia

El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa se ubica en el Departamento de Malargüe, sobre el límite con la Región del Maule (Chile), y figura en el puesto N°2 del Ranking de Riesgo Volcánico de Argentina. En sus registros históricos figuran entre 15 y 20 erupciones desde el año 1600, todas de baja explosividad, aunque con impacto regional.

El monitoreo se realiza en conjunto con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del Sernageomin chileno, y en articulación con el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir).

Mientras tanto, la actividad del Planchón-Peteroa continúa bajo observación constante. La prioridad, aseguran las autoridades, es anticiparse a cualquier evento para proteger a la población y mantener la temporada turística sin sobresaltos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia