Los trabajadores del Hospital Garrahan retomaron su plan de lucha con un nuevo paro total de actividades por 24 horas, iniciado este miércoles a las 7 de la mañana, en reclamo de la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia Pediátrica y un aumento salarial urgente.
Reclamos y movilización
La protesta incluye una movilización hacia la sede central de la obra social Unión Personal, ubicada en Tucumán 949, donde exigirán el fin de los cobros adicionales que comenzaron a aplicarse desde el 1° de agosto. Según los delegados, estos copagos obstaculizan el derecho a la salud y profundizan el deterioro económico del personal.
“Desde el 1 de agosto empezaron cobros extra que obstaculizan el derecho a la salud, porque al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa”, advirtió Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan.
Críticas a la obra social y al Gobierno
Los dirigentes sindicales señalaron que la política de copagos de Unión Personal agrava una situación ya crítica, marcada por la constante salida de profesionales del hospital por los bajos salarios. Además, apuntaron contra la conducción de UPCN y su rol en la negociación de paritarias con el Gobierno.
“Andrés Rodríguez firma con Milei paritarias al 1% que nos rebajan el sueldo, y luego pretende pasarnos la factura de esa entrega en el desfinanciamiento de la obra social”, afirmó Lipcovich.
Gerardo Oroz, secretario adjunto, calificó la nueva política de cobros como “una práctica extorsiva” que discrimina entre afiliados y no afiliados a UPCN. “Rodríguez responde a la creciente desafiliación de su gremio con actos desesperados e ilegales”, sostuvo.
Ley de Emergencia Pediátrica: sin fecha en el Senado
Los delegados destacaron que la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica en Diputados no fue acompañada de avances concretos. “Todavía no hay fecha para su tratamiento en el Senado”, explicó Lipcovich. La norma prevé un aumento presupuestario y mejoras salariales para el Garrahan.
En ese contexto, remarcaron que “los tiempos legislativos no se corresponden con las necesidades urgentes del hospital”, lo que motivó la continuidad del plan de lucha.
Participación sindical ampliada
En paralelo, la conducción de ATE Garrahan confirmó su participación en el Plenario Nacional de Sindicatos Combativos, junto a movimientos piqueteros y agrupaciones de jubilados. El encuentro será el sábado 16 en la Facultad de Ciencias Sociales, bajo la consigna de construir una nueva dirección sindical frente a lo que consideran una “burocracia sindical cómplice”.
Desde la Junta Interna subrayaron que el reclamo va más allá del salario: “También buscamos garantizar la atención de alta complejidad que el Garrahan brinda a la población infantil de todo el país”, concluyeron.
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro total de 24 horas y se movilizan hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir un aumento salarial urgente y el fin de los cobros adicionales implementados desde el 1° de agosto. También reclaman la inmediata aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que aún no fue tratada en el Senado.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Los trabajadores del Hospital Garrahan retomaron su plan de lucha con un nuevo paro total de actividades por 24 horas, iniciado este miércoles a las 7 de la mañana, en reclamo de la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia Pediátrica y un aumento salarial urgente.
Reclamos y movilización
La protesta incluye una movilización hacia la sede central de la obra social Unión Personal, ubicada en Tucumán 949, donde exigirán el fin de los cobros adicionales que comenzaron a aplicarse desde el 1° de agosto. Según los delegados, estos copagos obstaculizan el derecho a la salud y profundizan el deterioro económico del personal.
“Desde el 1 de agosto empezaron cobros extra que obstaculizan el derecho a la salud, porque al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa”, advirtió Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan.
Críticas a la obra social y al Gobierno
Los dirigentes sindicales señalaron que la política de copagos de Unión Personal agrava una situación ya crítica, marcada por la constante salida de profesionales del hospital por los bajos salarios. Además, apuntaron contra la conducción de UPCN y su rol en la negociación de paritarias con el Gobierno.
“Andrés Rodríguez firma con Milei paritarias al 1% que nos rebajan el sueldo, y luego pretende pasarnos la factura de esa entrega en el desfinanciamiento de la obra social”, afirmó Lipcovich.
Gerardo Oroz, secretario adjunto, calificó la nueva política de cobros como “una práctica extorsiva” que discrimina entre afiliados y no afiliados a UPCN. “Rodríguez responde a la creciente desafiliación de su gremio con actos desesperados e ilegales”, sostuvo.
Ley de Emergencia Pediátrica: sin fecha en el Senado
Los delegados destacaron que la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica en Diputados no fue acompañada de avances concretos. “Todavía no hay fecha para su tratamiento en el Senado”, explicó Lipcovich. La norma prevé un aumento presupuestario y mejoras salariales para el Garrahan.
En ese contexto, remarcaron que “los tiempos legislativos no se corresponden con las necesidades urgentes del hospital”, lo que motivó la continuidad del plan de lucha.
Participación sindical ampliada
En paralelo, la conducción de ATE Garrahan confirmó su participación en el Plenario Nacional de Sindicatos Combativos, junto a movimientos piqueteros y agrupaciones de jubilados. El encuentro será el sábado 16 en la Facultad de Ciencias Sociales, bajo la consigna de construir una nueva dirección sindical frente a lo que consideran una “burocracia sindical cómplice”.
Desde la Junta Interna subrayaron que el reclamo va más allá del salario: “También buscamos garantizar la atención de alta complejidad que el Garrahan brinda a la población infantil de todo el país”, concluyeron.