Presentan proyecto para frenar la desinformación electoral generada con inteligencia artificial

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Diputados proponen ley para combatir la desinformación electoral generada con inteligencia artificial

Un proyecto de ley presentado esta semana en la Cámara de Diputados busca regular el uso de inteligencia artificial (IA) durante los procesos electorales. La iniciativa, impulsada por el legislador radical Julio Cobos y respaldada por representantes de distintos bloques políticos, apunta a evitar la difusión de contenidos digitales manipulados que puedan alterar la transparencia y la integridad del voto.

Contenido engañoso y plazo de respuesta

El proyecto propone la incorporación de disposiciones específicas en el Código Nacional Electoral que obliguen a las plataformas digitales a eliminar en un plazo máximo de 48 horas cualquier contenido digital “materialmente engañoso” generado con herramientas de IA, una vez denunciado. En caso de no poder suprimirlo, deberán añadir una advertencia clara indicando que se trata de un contenido manipulado.

Un fenómeno que ya generó preocupación

La iniciativa se presentó tras un caso ocurrido durante las elecciones porteñas de 2023, cuando se viralizó un video falso del expresidente Mauricio Macri que anunciaba el retiro de la candidatura de Silvia Lospennato. La pieza audiovisual, generada con IA, alcanzó más de 14 millones de visualizaciones antes de ser desmentida.

Amplio respaldo político

Además de Cobos, la propuesta cuenta con el apoyo de legisladores de Encuentro Federal, Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y hasta de La Libertad Avanza, mediante la firma de la diputada Marcela Pagano. También adhieren Margarita Stolbizer, Danya Tavela, Carla Carrizo, Mario Barletta, Adolfo Bermejo, entre otros.

Prevención, no censura

La normativa no apunta a restringir la libertad de expresión, sino a establecer mecanismos preventivos y transparentes para evitar que el electorado sea engañado por contenidos audiovisuales que simulen declaraciones falsas o manipuladas de figuras públicas.

Un primer paso hacia una legislación digital

El exgobernador mendocino remarcó que esta es solo una primera etapa: “Comenzamos por el ámbito electoral porque es donde la democracia está más expuesta, pero debemos seguir avanzando hacia un marco integral sobre los usos de la inteligencia artificial”, expresó Cobos.

El texto ya fue girado a comisiones para su tratamiento legislativo. Se espera que el debate avance en las próximas semanas, en un contexto donde la frontera entre realidad y simulación se vuelve cada vez más difusa, especialmente en tiempos de campaña.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia