La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, distribución y comercialización de la pasta dental Colgate Total Clean Mint en todo el país, luego de recibir reportes de efectos adversos en usuarios. La medida fue formalizada a través de la Disposición 5126/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Reportes locales e internacionales encendieron las alertas
La decisión se fundamenta en registros tanto nacionales como internacionales que advierten sobre síntomas como dolor, irritación, aftas, hinchazón y lesiones en la cavidad oral tras el uso del producto. En Argentina, se registraron 19 casos por parte de la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. y otros 2 mediante el sistema de Cosmetovigilancia de ANMAT. En Brasil, en cambio, la cifra alcanza los 11.441 casos reportados entre julio de 2024 y junio de 2025.
Según detalla el comunicado oficial, la causa de los eventos estaría relacionada con un nuevo ingrediente saborizante incluido por primera vez en esta variante de la crema dental, el cual –de acuerdo a estudios in vitro realizados por la propia empresa– podría provocar irritación en las membranas de la mucosa oral.
Una fórmula compartida y una retirada sincronizada
Desde el organismo argentino remarcaron que la fórmula comercializada en el país es idéntica a la distribuida en Brasil, lo que motivó la decisión de replicar la retirada iniciada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de ese país (ANVISA). En ese marco, la empresa comenzó el retiro voluntario de todas las unidades en ambos territorios.
El 13 de junio pasado, ANMAT ya había emitido una advertencia pública solicitando reportes ante la aparición de síntomas tras el uso de pastas dentales. A partir de allí, comenzaron a recibirse los primeros reportes que incluían ardor, ampollas, aftas, inflamación y dolor en encías, labios, lengua y otras áreas de la boca.
Fluoruro de estaño: autorizado, pero bajo observación
La ANMAT aclaró que algunas pastas dentales disponibles en Argentina contienen fluoruro de estaño como agente anticaries, un ingrediente con un historial de uso seguro de más de 60 años y autorizado también por agencias regulatorias como la FDA (Estados Unidos) y la Comisión Europea.
No obstante, ANVISA había detectado en Brasil 1.471 reacciones adversas entre enero y abril de 2025 y reportó otras 16.419 notificaciones sospechosas relacionadas con variantes de la línea Colgate Total.
Por último, la ANMAT reiteró que las personas que hayan experimentado efectos adversos tras el uso de productos cosméticos pueden notificarlo a través del formulario de Cosmetovigilancia disponible en su sitio web o por correo electrónico a [email protected].