El tribunal definió el accionar de Agüero como «insidioso, cruel y alevoso» y lo enmarcó dentro de un contexto de violencia institucional. La lectura de los fundamentos, que se extendió durante varias horas, reveló que la clave de la condena fue un peritaje interdisciplinario que detectó niveles anómalos de potasio e insulina en los cuerpos de los bebés. Los especialistas concluyeron que esas sustancias fueron administradas de forma externa y deliberada.
“Actuó con total sigilo”, afirmaron los jueces, destacando que Agüero era la única persona presente en todos los episodios de descompensación registrados entre marzo y junio de 2022. Los testimonios de las madres y las planillas de turnos resultaron determinantes.
“La acusada aplicaba sustancias incompatibles con la vida de manera deliberada”, detallaron, calificando los hechos como homicidio calificado por procedimiento insidioso. Con esta condena, Brenda Agüero se convierte en una de las primeras asesinas seriales de recién nacidos en la historia judicial argentina.
Palabras para las víctimas
En un apartado especial del fallo, el tribunal se dirigió a las víctimas sobrevivientes y sus familias. “Cuando ustedes eran bebés, con apenas unas horas de vida, una enfermera intentó matarlos”, expresaron los jueces. Y agregaron: “Frente a tan terrible dolor, nada –ni el propio Derecho– les puede reparar su quebranto”.
Funcionarios absueltos y condenas menores
El juicio también juzgó la responsabilidad de ex funcionarios y directivos. El ex ministro de Salud Diego Cardozo fue absuelto por mayoría, una decisión que generó indignación entre los familiares de las víctimas. En contraposición, los jueces técnicos lo consideraban responsable, pero su voto fue minoritario.
Fueron condenados el ex secretario de Salud, Pablo Carvajal, y la ex directora del hospital, Liliana Asís, por omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento. No cumplirán condena efectiva hasta que la sentencia quede firme. Otros acusados, incluidos profesionales médicos, fueron absueltos.
El tribunal reconoció que hubo una cadena de omisiones y negligencias institucionales que permitieron el accionar de la enfermera y retrasaron la detección del patrón criminal.
Reacciones y próxima etapa judicial
Familiares de las víctimas se mostraron conformes con la perpetua a Agüero, pero expresaron desilusión por las absoluciones y la falta de prisión efectiva para otros funcionarios. “Esperábamos más. Hubo encubrimiento y miraron para otro lado”, manifestó una de las madres.
Por su parte, la defensa de Brenda Agüero anticipó que apelará la sentencia ante el Tribunal de Casación. “No hay pruebas directas. Es un fallo mediático”, afirmó su abogado.
Así, mientras la sociedad cordobesa continúa conmovida por uno de los casos más oscuros del sistema de salud argentino, la causa entra ahora en una nueva etapa de apelaciones que mantendrá la atención pública en vilo.