Supermercados chinos ofrecen comprar 122 locales Carrefour Express en Argentina

Redacción Cuyo News
7 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), que representa a más de 13.000 autoservicios chinos en todo el país, formalizó su intención de comprar 122 sucursales del formato Carrefour Express en Argentina. Se trata de una jugada estratégica para reforzar su marca «Chin Express», actualmente en expansión nacional.

Una red de cercanía en disputa

Carrefour cuenta en la actualidad con 460 tiendas Express sobre un total de 663 locales en Argentina. La oferta de Cedeapsa apunta a adquirir alrededor del 25 % de esa red de proximidad, con foco en zonas urbanas clave como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los autoservicios chinos buscan recuperar terreno perdido durante la última década.

Desde Cedeapsa explicaron que, en su punto más alto, el sector llegó a operar más de 20.000 locales en el país, mientras que hoy se estima que esa cifra ha caído por debajo de los 10.000. La pérdida de presencia se atribuye a múltiples factores, incluyendo el avance de grandes cadenas con formatos de cercanía, cambios en los hábitos de consumo, y dificultades operativas y fiscales.

Una cadena francesa en revisión

La iniciativa de los autoservicios chinos se da en un contexto de evaluación estratégica por parte de Carrefour a nivel global. La empresa francesa encargó al banco de inversión Deutsche Bank el análisis de sus operaciones locales con el objetivo de reorganizar activos y concentrarse en mercados considerados prioritarios como Francia, España y Brasil.

Si bien Cedeapsa presentó una oferta parcial por las 122 tiendas, fuentes cercanas a la cadena indicaron que Carrefour aún prefiere una venta completa de su operación en Argentina. Esto implicaría incluir todas sus unidades de negocio y no solo el formato Express. Por tal motivo, en la lista de potenciales interesados también figuran grandes jugadores del mercado local como Coto, La Anónima, Chango Más (GDN), el Grupo Newsan y el fondo Inverlat, actual dueño de Havanna.

Chin Express: la marca en expansión

La marca Chin Express fue desarrollada por Cedeapsa como una forma de competir con los formatos de proximidad de las grandes cadenas. Apunta a combinar el modelo tradicional de autoservicio de familia, con productos mayormente nacionales y de precios accesibles, con una organización comercial y logística más eficiente.

La operación, de concretarse, permitiría a los supermercadistas chinos contar con ubicaciones estratégicas ya instaladas, acortando tiempos de expansión y reduciendo barreras de entrada en mercados urbanos donde el costo de instalación suele ser alto. No obstante, aún se desconoce si los locales mantendrían al personal actual o si operarían bajo una nueva estructura completamente distinta.

Una batalla por la proximidad

El interés por el negocio de cercanía no es nuevo. En los últimos años, este formato se volvió clave en la competencia por el consumo diario, impulsado por cambios en las rutinas urbanas, la búsqueda de conveniencia y el crecimiento del delivery. En ese escenario, la red Carrefour Express había logrado consolidarse como uno de los jugadores más relevantes, con fuerte presencia en barrios residenciales y zonas de alto tránsito.

Ahora, con Carrefour evaluando su salida parcial o total del país, y con los autoservicios chinos dispuestos a reconquistar su espacio, el tablero del supermercadismo argentino podría experimentar un nuevo reacomodamiento. Todo dependerá de si prevalece la voluntad de venta integral de la firma francesa o si acepta avanzar con ofertas parciales como la de Cedeapsa.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia