Un bebé nacido el 26 de abril en Córdoba comenzó con dificultades respiratorias pocas horas después. Fue intubado y sedado con fentanilo para sincronizarlo con el respirador. Pero el 9 de mayo, su estado se complicó drásticamente: contrajo una bacteria Klebsiella multirresistente, detectada luego en hemocultivos, vinculada al lote de sedante contaminado alertado por la ANMAT.
Giovanni permanece internado en la clínica Vélez Sarsfield, con una dependencia respiratoria compleja y alimentándose a través de una sonda. La familia espera una cirugía de botón gástrico para facilitar su nutrición y eventual alta médica :contentReference[oaicite:2]{index=2}.
Denuncia judicial y búsqueda de responsabilidades
Los padres, Sol y Darío, a través de su abogado Carlos Nayi, presentaron una denuncia penal contra la Clínica Vélez Sarsfield, la provincia de Córdoba, el Ministerio de Salud nacional, y los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo por negligencia y suministro de fármaco contaminado.
Contexto nacional: fentanilo contaminado y víctimas
El caso de Giovanni se enmarca en una crisis sanitaria que ya registra al menos 68 muertes confirmadas por fentanilo contaminado y más de 60 infectados en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El lote 31202, producido por los laboratorios mencionados, contenía bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Medidas oficiales y control de lotes
La ANMAT prohibió el uso, distribución y comercialización del lote afectado en todo el país mediante la Disposición N° 3156/25. También se ordenaron allanamientos e inhibiciones de bienes contra directivos de los laboratorios investigados.
La investigación continúa
El juzgado federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, lidera la investigación penal que busca determinar cómo ese lote contaminado llegó a pacientes pediátricos. Se espera que se establezcan responsabilidades tanto de actores privados como del sistema de control estatal.