Una delegación de funcionarios argentinos llegó a Washington para avanzar en negociaciones destinadas a reducir los aranceles que Estados Unidos impuso el pasado 2 de abril bajo la presidencia de Donald Trump. El equipo está encabezado por Luis María Kreckler y el secretario de Industria y Comercio Pablo Lavigne, con apoyo de técnicos de la embajada argentina en la capital estadounidense.
El objetivo central es lograr que se elimine o reduzca el arancel recíproco del 10% que afecta a los productos argentinos, así como alcanzar un acuerdo para rebajar las tarifas sobre acero y aluminio, que fueron elevadas al 25% y luego al 50%. En el caso de estos metales, se evalúa reinstalar un sistema de cuotas de exportación similar al implementado durante la presidencia de Mauricio Macri.
Agenda de reuniones y requisitos
La delegación mantendrá encuentros técnicos con la Secretaría de Comercio, encabezada por Howard Lutnick, y con la Oficina del Representante Comercial, dirigida por Jameson Greer. Aunque las negociaciones llevan meses, no se han producido anuncios concretos. Entre los requisitos que plantea Estados Unidos figura la eliminación de la ley de patentes, pendiente de tratamiento en el Congreso argentino.
Viaje de Milei a Estados Unidos
En paralelo, el presidente Javier Milei prepara una visita de trabajo para principios de septiembre, que por ahora no contempla un encuentro con Trump en la Casa Blanca. La agenda incluiría reuniones con empresarios e inversionistas en Nueva York o California y una escala en Las Vegas para asistir al espectáculo de Fátima Florez los días 5 y 6 de septiembre en el Sahara Las Vegas.
El show, con entradas de entre USD 111 y 264, incluye imitaciones de artistas como Cher, Madonna, Shakira y Michael Jackson. Según la propia Florez, Milei la visitará en el marco de su gira y compromisos internacionales.
Expectativa por un posible encuentro
En febrero, durante una conferencia conservadora en las afueras de Washington, Trump le prometió a Milei una reunión oficial en los meses siguientes. Sin embargo, la agenda del republicano está marcada por prioridades como los conflictos en Ucrania y Oriente Medio. Pese a ello, la buena relación personal entre ambos podría facilitar un encuentro en cualquier momento.
Tras el viaje de septiembre, Milei regresará a Estados Unidos hacia el 23 de ese mes para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Una delegación argentina, encabezada por Luis María Kreckler y Pablo Lavigne, se encuentra en Washington para negociar una reducción de los aranceles que Estados Unidos impuso en abril bajo la presidencia de Donald Trump. El objetivo es lograr rebajas en productos clave, así como en el acero y el aluminio. El presidente Javier Milei viajará a EE.UU. a principios de septiembre, sin agenda confirmada con Trump, aunque mantendrá reuniones con empresarios y asistirá a un espectáculo de Fátima Florez en Las Vegas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Una delegación de funcionarios argentinos llegó a Washington para avanzar en negociaciones destinadas a reducir los aranceles que Estados Unidos impuso el pasado 2 de abril bajo la presidencia de Donald Trump. El equipo está encabezado por Luis María Kreckler y el secretario de Industria y Comercio Pablo Lavigne, con apoyo de técnicos de la embajada argentina en la capital estadounidense.
El objetivo central es lograr que se elimine o reduzca el arancel recíproco del 10% que afecta a los productos argentinos, así como alcanzar un acuerdo para rebajar las tarifas sobre acero y aluminio, que fueron elevadas al 25% y luego al 50%. En el caso de estos metales, se evalúa reinstalar un sistema de cuotas de exportación similar al implementado durante la presidencia de Mauricio Macri.
Agenda de reuniones y requisitos
La delegación mantendrá encuentros técnicos con la Secretaría de Comercio, encabezada por Howard Lutnick, y con la Oficina del Representante Comercial, dirigida por Jameson Greer. Aunque las negociaciones llevan meses, no se han producido anuncios concretos. Entre los requisitos que plantea Estados Unidos figura la eliminación de la ley de patentes, pendiente de tratamiento en el Congreso argentino.
Viaje de Milei a Estados Unidos
En paralelo, el presidente Javier Milei prepara una visita de trabajo para principios de septiembre, que por ahora no contempla un encuentro con Trump en la Casa Blanca. La agenda incluiría reuniones con empresarios e inversionistas en Nueva York o California y una escala en Las Vegas para asistir al espectáculo de Fátima Florez los días 5 y 6 de septiembre en el Sahara Las Vegas.
El show, con entradas de entre USD 111 y 264, incluye imitaciones de artistas como Cher, Madonna, Shakira y Michael Jackson. Según la propia Florez, Milei la visitará en el marco de su gira y compromisos internacionales.
Expectativa por un posible encuentro
En febrero, durante una conferencia conservadora en las afueras de Washington, Trump le prometió a Milei una reunión oficial en los meses siguientes. Sin embargo, la agenda del republicano está marcada por prioridades como los conflictos en Ucrania y Oriente Medio. Pese a ello, la buena relación personal entre ambos podría facilitar un encuentro en cualquier momento.
Tras el viaje de septiembre, Milei regresará a Estados Unidos hacia el 23 de ese mes para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.