YPF avanza con El Quemado, el parque solar más grande del país, en Mendoza

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El parque solar El Quemado, ubicado en el departamento de Las Heras, Mendoza, se convertirá en el más grande del país cuando entre en operación en el primer trimestre de 2026. La obra, desarrollada por YPF Luz y ejecutada junto a EMESA, cuenta con un avance del 57% al mes de julio de 2025 y forma parte del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Detalles técnicos del megaproyecto

Con una capacidad instalada de 305 MW, El Quemado podrá generar energía suficiente para abastecer a más de 233.000 hogares. En su estructura se montarán más de 511.000 paneles solares bifaciales de última tecnología, en un predio de más de 600 hectáreas. La inversión estimada ronda entre los 210 y 230 millones de dólares.

Las obras incluyen la instalación de:

  • 55.800 hincas montadas (66% del total).
  • 2.700 trackers (52%).
  • 50.900 paneles (10%).
  • 1.150 inversores (100%).
  • 40 centros de transformación (100%).
  • 85% del cerco perimetral y 15 km de caminos internos ya construidos.

Un parque inteligente y remoto

Una de las particularidades más destacadas del proyecto es que será operado de forma remota desde el Centro de Operación Remota (COR) ubicado en el piso 3 de la Torre YPF en Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde allí se monitorearán variables como radiación solar, clima, comunicación con CAMMESA y la interconexión con el Sistema Argentino de Transporte Eléctrico (SADI).

Visita oficial y respaldo institucional

El gobernador Alfredo Cornejo y el CEO de YPF, Horacio Marín, encabezaron una recorrida por el parque, acompañados por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti; y ejecutivos de YPF Luz. Cornejo destacó que Mendoza está recuperando protagonismo energético: “Ya producimos más energía de la que consumimos”.

El proyecto también es clave por su impacto local: más del 80% de los 300 trabajadores involucrados actualmente en la obra son de la provincia. A su vez, el parque abastecerá de energía renovable a empresas de todo el país a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Una infraestructura que se adapta al clima

El Quemado incorpora estaciones meteorológicas que permiten que los paneles se acomoden automáticamente en función del clima: se ubican paralelos al suelo ante fuertes vientos o granizo, y horizontales frente a nevadas, garantizando así su protección. La vida útil proyectada para los paneles es de 20 a 25 años.

El parque contará con dos sectores de generación (Norte y Sur) y se conectará al SADI mediante una nueva estación transformadora 220/33 kV. Esta infraestructura será clave para inyectar energía limpia al sistema eléctrico nacional y regional.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia