En los últimos días circularon versiones que afirmaban que la Televisión Pública no había adquirido los derechos para transmitir el Mundial 2026, rompiendo una continuidad que lleva 52 años desde el Mundial de 1974.
La respuesta oficial
Manuel Adorni declaró: “Han operado mediáticamente diciendo que la televisión pública no va a transmitir el Mundial. Esto es falso.” Y agregó: “Estoy llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial 2026 de la manera más eficiente posible.”
Antecedentes recientes
En Qatar 2022, la TV Pública invirtió cerca de 10 millones de dólares en los derechos de transmisión, recuperando esa inversión gracias a la publicidad. Ahora, se teme que la cifra de 7 millones de dólares necesaria para 2026 no se haya desembolsado, en el marco de una política de ajuste.
Un compromiso renovado
La confirmación de Adorni busca tranquilizar a los hinchas y reafirmar el compromiso del Estado con la accesibilidad universal a la Copa del Mundo. Aún resta definir cómo se coordinará la transmisión entre la TV Pública y señales privadas, y cómo se articulará la cobertura.
Resumen (No indexar)
Manuel Adorni desmintió que la TV Pública no transmitirá el Mundial 2026: lo calificó como una 'operación mediática' y aseguró que ya se realizan gestiones para garantizar su emisión.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
El Mundial es la única religión ecuménica capaz de sentar al jubilado con la radio de la AM y al adolescente con TikTok en la misma mesa (o sillón). Por eso, cuando corrió la versión de que la Televisión Pública no iba a pasar el 2026, muchos ya imaginaban al país entero refugiado en links piratas de dudosa procedencia, con comentaristas en polaco y publicidades de antivirus del 2004. El rumor fue tan fuerte que hasta algunos hinchas comenzaron a practicar narraciones caseras para no perder la costumbre del “¡goooool argentino!”.
Pero Adorni, con tono de relator improvisado, entró a la conferencia como si fuera la final en el minuto 90: “Eso es falso”. Se acabó el miedo a la pantalla en negro y volvió la esperanza de que los goles de Messi (si llega con rodillas intactas) los gritemos en alta definición estatal. Claro que el vocero también deslizó que todavía están negociando, lo cual en criollo significa: los goles estarán, pero quizás haya que aguantarse algún bloque publicitario más largo que un entretiempo.
Lo cierto es que la continuidad de 52 años de Mundiales en la TV Pública no se corta todavía. Y con la aclaración oficial, queda claro que, aunque el fixture económico esté apretado, el asado del domingo y el relato de la Copa siguen asegurados.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En los últimos días circularon versiones que afirmaban que la Televisión Pública no había adquirido los derechos para transmitir el Mundial 2026, rompiendo una continuidad que lleva 52 años desde el Mundial de 1974.
La respuesta oficial
Manuel Adorni declaró: “Han operado mediáticamente diciendo que la televisión pública no va a transmitir el Mundial. Esto es falso.” Y agregó: “Estoy llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial 2026 de la manera más eficiente posible.”
Antecedentes recientes
En Qatar 2022, la TV Pública invirtió cerca de 10 millones de dólares en los derechos de transmisión, recuperando esa inversión gracias a la publicidad. Ahora, se teme que la cifra de 7 millones de dólares necesaria para 2026 no se haya desembolsado, en el marco de una política de ajuste.
Un compromiso renovado
La confirmación de Adorni busca tranquilizar a los hinchas y reafirmar el compromiso del Estado con la accesibilidad universal a la Copa del Mundo. Aún resta definir cómo se coordinará la transmisión entre la TV Pública y señales privadas, y cómo se articulará la cobertura.
Manuel Adorni desmintió que la TV Pública no transmitirá el Mundial 2026: lo calificó como una 'operación mediática' y aseguró que ya se realizan gestiones para garantizar su emisión.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
El Mundial es la única religión ecuménica capaz de sentar al jubilado con la radio de la AM y al adolescente con TikTok en la misma mesa (o sillón). Por eso, cuando corrió la versión de que la Televisión Pública no iba a pasar el 2026, muchos ya imaginaban al país entero refugiado en links piratas de dudosa procedencia, con comentaristas en polaco y publicidades de antivirus del 2004. El rumor fue tan fuerte que hasta algunos hinchas comenzaron a practicar narraciones caseras para no perder la costumbre del “¡goooool argentino!”.
Pero Adorni, con tono de relator improvisado, entró a la conferencia como si fuera la final en el minuto 90: “Eso es falso”. Se acabó el miedo a la pantalla en negro y volvió la esperanza de que los goles de Messi (si llega con rodillas intactas) los gritemos en alta definición estatal. Claro que el vocero también deslizó que todavía están negociando, lo cual en criollo significa: los goles estarán, pero quizás haya que aguantarse algún bloque publicitario más largo que un entretiempo.
Lo cierto es que la continuidad de 52 años de Mundiales en la TV Pública no se corta todavía. Y con la aclaración oficial, queda claro que, aunque el fixture económico esté apretado, el asado del domingo y el relato de la Copa siguen asegurados.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.