Otro de los motivos por los cuales se cita a funcionarios nacionales está relacionado con la situación en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde el senador de Unión por la Patria (UxP) Marcelo Lewandowski y otros legisladores ya solicitaron informes a diversos integrantes del gabinete nacional. Entre los mencionados figuran el titular de Salud, Mario Lugones; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
El senador Sergio Leavy (UxP) propuso en su proyecto que se cite a Karina Milei “a fin de brindar explicaciones sobre los audios adjudicados al exdirector de la ANDIS, Dr. Diego Spagnuolo; en los cuales se la señala juntamente con Eduardo ‘Lule’ Menem, como responsables de supuestos pedidos de coimas en su área”.
Por su parte, la legisladora jujeña Carolina Moisés, de Concertación Federal, pidió también la presencia de Francos para que aclare las circunstancias en torno a la baja de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. “El trámite de aprobación de la regulación no contó con la participación de las organizaciones que representan a personas con discapacidad. Esta omisión constituye una clara infracción a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, denunció Moisés, citando además observaciones emitidas por el Comité de Naciones Unidas.
Criptomoneda $LIBRA: el otro escándalo que llega al Congreso
El foco sobre la figura de Karina Milei también se amplía por su presunto rol en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. La senadora Alejandra Vigo convocó a un plenario de las comisiones de Economía e Inversión, encabezado por el radical Pablo Blanco, para abordar las solicitudes de interpelación que apuntan directamente a la secretaria presidencial.
Una de las iniciativas corresponde a los senadores José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti (UxP), quienes buscan esclarecer varias situaciones vinculadas al caso del token digital:
- Accesos autorizados a Casa Rosada y la Residencia Presidencial por parte de promotores del token $LIBRA. Los registros oficiales muestran que personas asociadas a esta operación accedieron en diversas oportunidades mediante autorizaciones gestionadas por la Secretaría General de la Presidencia.
- Presunta intermediación de Karina Milei en transacciones de índole privada que podrían vulnerar la Ley de Ética Pública y disposiciones del Código Penal, según versiones publicadas en distintos medios.
Además, la senadora Florencia López (UxP) impulsa una interpelación adicional para que Karina Milei rinda cuentas sobre su “participación indispensable en la promoción del activo digital $LIBRA”, y sobre eventuales reuniones mantenidas con empresarios del sector cripto.
“Existe una grave preocupación por su posible implicancia en la coordinación de reuniones o gestiones relacionadas con la promoción de inversiones de alto riesgo. Esto amerita que el Congreso Nacional intervenga en su rol de órgano de control”, concluyó López.
Senadores nacionales piden explicaciones al Gobierno por dos escándalos: irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el caso de la criptomoneda $LIBRA. En ambos casos, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, está en el centro de las críticas, junto a funcionarios como Guillermo Francos y Mario Lugones. Legisladores de distintos bloques exigen interpelaciones y acceso a registros oficiales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Otro de los motivos por los cuales se cita a funcionarios nacionales está relacionado con la situación en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde el senador de Unión por la Patria (UxP) Marcelo Lewandowski y otros legisladores ya solicitaron informes a diversos integrantes del gabinete nacional. Entre los mencionados figuran el titular de Salud, Mario Lugones; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
El senador Sergio Leavy (UxP) propuso en su proyecto que se cite a Karina Milei “a fin de brindar explicaciones sobre los audios adjudicados al exdirector de la ANDIS, Dr. Diego Spagnuolo; en los cuales se la señala juntamente con Eduardo ‘Lule’ Menem, como responsables de supuestos pedidos de coimas en su área”.
Por su parte, la legisladora jujeña Carolina Moisés, de Concertación Federal, pidió también la presencia de Francos para que aclare las circunstancias en torno a la baja de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. “El trámite de aprobación de la regulación no contó con la participación de las organizaciones que representan a personas con discapacidad. Esta omisión constituye una clara infracción a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, denunció Moisés, citando además observaciones emitidas por el Comité de Naciones Unidas.
Criptomoneda $LIBRA: el otro escándalo que llega al Congreso
El foco sobre la figura de Karina Milei también se amplía por su presunto rol en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. La senadora Alejandra Vigo convocó a un plenario de las comisiones de Economía e Inversión, encabezado por el radical Pablo Blanco, para abordar las solicitudes de interpelación que apuntan directamente a la secretaria presidencial.
Una de las iniciativas corresponde a los senadores José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti (UxP), quienes buscan esclarecer varias situaciones vinculadas al caso del token digital:
- Accesos autorizados a Casa Rosada y la Residencia Presidencial por parte de promotores del token $LIBRA. Los registros oficiales muestran que personas asociadas a esta operación accedieron en diversas oportunidades mediante autorizaciones gestionadas por la Secretaría General de la Presidencia.
- Presunta intermediación de Karina Milei en transacciones de índole privada que podrían vulnerar la Ley de Ética Pública y disposiciones del Código Penal, según versiones publicadas en distintos medios.
Además, la senadora Florencia López (UxP) impulsa una interpelación adicional para que Karina Milei rinda cuentas sobre su “participación indispensable en la promoción del activo digital $LIBRA”, y sobre eventuales reuniones mantenidas con empresarios del sector cripto.
“Existe una grave preocupación por su posible implicancia en la coordinación de reuniones o gestiones relacionadas con la promoción de inversiones de alto riesgo. Esto amerita que el Congreso Nacional intervenga en su rol de órgano de control”, concluyó López.