La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó este miércoles que el lote de tomate triturado de la marca Marolio no representa un riesgo sanitario. La aclaración llega luego de una alerta preventiva que generó preocupación en consumidores y autoridades sanitarias.
El producto en cuestión —libre de gluten, en envases de 500 gramos, identificado como lote L25114 con vencimiento en abril de 2027— fue fabricado por MAROLIO S.A. en la provincia de Mendoza. La investigación comenzó a raíz de reportes del municipio bonaerense de Rojas, donde se detectaron elementos “inusuales” en algunas unidades.
El análisis: lupa, brotes y una confusión entendible
Para el análisis del contenido, especialistas utilizaron una lupa estereoscópica binocular con aumento 2X. El resultado fue concluyente: lo que se pensó que era un gusano microstomum sp resultó ser la germinación natural de semillas de tomate. Estos brotes, de color blanco y superficie lisa, emergían desde las propias semillas del fruto.
Consultado por medios nacionales, el toxicólogo Francisco Dadic, presidente de la Fundación Argentina de Toxicología, explicó que “a simple vista puede haber confusión entre un brote y un organismo”. Sin embargo, sostuvo que con un análisis detallado, como el realizado por ANMAT, el error se descarta con claridad.
Un procedimiento habitual… con tiempos poco sincronizados
“Primero se lanza la alerta para proteger al consumidor, luego se investiga y se determina el origen del hallazgo”, explicó Dadic. En este caso, la alerta fue preventiva y derivó en el retiro del producto mientras se completaban los estudios técnicos. “El problema fue el desfasaje entre el retiro y el resultado del análisis”, agregó el especialista.
Desde ANMAT aclararon que la empresa actuó conforme a lo esperado: inició el retiro voluntario del lote y mantuvo la coordinación con la autoridad sanitaria de Mendoza. El objetivo, según comunicaron, fue “proteger al consumidor” y actuar bajo los protocolos habituales de seguridad alimentaria.
¿Puede germinar una semilla en tomate triturado?
Un experto consultado señaló que, aunque poco frecuente, es posible que una semilla pase por el proceso productivo sin ser destruida y logre germinar si las condiciones de humedad y temperatura son adecuadas. En paralelo, explicó que el Código Alimentario Argentino contempla márgenes tolerables de impurezas, como larvas u otros residuos biológicos en alimentos industriales, sin que esto implique un riesgo sanitario real.
Con esta conclusión, ANMAT cierra la investigación y aclara que el lote no representa peligro alguno. La situación, aunque generó preocupación, fue gestionada con las herramientas de control y prevención habituales, concluyendo en un caso más de precaución que de emergencia.
La ANMAT descartó este miércoles que el lote de tomate triturado Marolio contenga organismos peligrosos para la salud. Tras una serie de análisis, se determinó que los brotes observados eran germinaciones de semillas y no gusanos, como se sospechó inicialmente. El producto fue retirado de forma preventiva y no representa riesgo sanitario.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó este miércoles que el lote de tomate triturado de la marca Marolio no representa un riesgo sanitario. La aclaración llega luego de una alerta preventiva que generó preocupación en consumidores y autoridades sanitarias.
El producto en cuestión —libre de gluten, en envases de 500 gramos, identificado como lote L25114 con vencimiento en abril de 2027— fue fabricado por MAROLIO S.A. en la provincia de Mendoza. La investigación comenzó a raíz de reportes del municipio bonaerense de Rojas, donde se detectaron elementos “inusuales” en algunas unidades.
El análisis: lupa, brotes y una confusión entendible
Para el análisis del contenido, especialistas utilizaron una lupa estereoscópica binocular con aumento 2X. El resultado fue concluyente: lo que se pensó que era un gusano microstomum sp resultó ser la germinación natural de semillas de tomate. Estos brotes, de color blanco y superficie lisa, emergían desde las propias semillas del fruto.
Consultado por medios nacionales, el toxicólogo Francisco Dadic, presidente de la Fundación Argentina de Toxicología, explicó que “a simple vista puede haber confusión entre un brote y un organismo”. Sin embargo, sostuvo que con un análisis detallado, como el realizado por ANMAT, el error se descarta con claridad.
Un procedimiento habitual… con tiempos poco sincronizados
“Primero se lanza la alerta para proteger al consumidor, luego se investiga y se determina el origen del hallazgo”, explicó Dadic. En este caso, la alerta fue preventiva y derivó en el retiro del producto mientras se completaban los estudios técnicos. “El problema fue el desfasaje entre el retiro y el resultado del análisis”, agregó el especialista.
Desde ANMAT aclararon que la empresa actuó conforme a lo esperado: inició el retiro voluntario del lote y mantuvo la coordinación con la autoridad sanitaria de Mendoza. El objetivo, según comunicaron, fue “proteger al consumidor” y actuar bajo los protocolos habituales de seguridad alimentaria.
¿Puede germinar una semilla en tomate triturado?
Un experto consultado señaló que, aunque poco frecuente, es posible que una semilla pase por el proceso productivo sin ser destruida y logre germinar si las condiciones de humedad y temperatura son adecuadas. En paralelo, explicó que el Código Alimentario Argentino contempla márgenes tolerables de impurezas, como larvas u otros residuos biológicos en alimentos industriales, sin que esto implique un riesgo sanitario real.
Con esta conclusión, ANMAT cierra la investigación y aclara que el lote no representa peligro alguno. La situación, aunque generó preocupación, fue gestionada con las herramientas de control y prevención habituales, concluyendo en un caso más de precaución que de emergencia.