La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) publicó dos disposiciones en el Boletín Oficial que prohíben la venta, distribución y publicidad de productos sin registro sanitario ni trazabilidad.
Filtros de agua sin control: Pury Water, bajo la lupa
Mediante la Disposición 6982/2025, la Anmat prohibió la elaboración, importación, comercialización y publicidad de toda la línea de productos de la marca Pury Water. La medida alcanza desde equipos de filtración bajo mesada hasta cartuchos de carbón activado, filtros de coco, carcasas plásticas sin marca y dispensadores de agua.
La decisión fue tomada tras una denuncia del Servicio de Domisanitarios y una inspección que reveló la comercialización online de estos productos sin inscripción sanitaria. Además, el responsable de la importación, Julio Gastón Kolsky, gerente de Pury 14 S.R.L., figura con su trámite de importador declarado caduco ante el organismo.
Hasta nuevo aviso, queda suspendida cualquier actividad relacionada con estos dispositivos en todo el territorio nacional.
Cosméticos irregulares: marcas internacionales fuera de circuito
La Disposición 6991/2025 prohíbe la venta de cosméticos con ácido azelaico de diez marcas no registradas oficialmente en la base de datos de la Anmat. Se trata de:
- THE ORDINARY
- VIVA DERMO SKIN CARE
- BLENIE Cosmética Natural
- KISO CARE
- NINE LESS
- ANUA
- ZEALSEA
- PAULA’S CHOICE
- COS DE BAHA
- BECHOICEN
Estos productos eran promocionados en plataformas como Mercado Libre y el sitio regybeauty.com, con envíos a nivel nacional, pese a no contar con habilitación sanitaria.
Riesgos sanitarios y advertencias
Desde la Anmat explicaron que estos artículos se consideran ilegítimos, ya que no es posible verificar su origen, calidad ni condiciones de elaboración. En el caso de los cosméticos, esto puede implicar riesgos para la piel como reacciones alérgicas o lesiones cutáneas. Para los purificadores, la falta de certificación pone en duda su capacidad real para eliminar microorganismos o metales pesados.
Ambas disposiciones fueron emitidas bajo las facultades que otorga el Decreto 1490/92 y ya fueron comunicadas a todas las jurisdicciones sanitarias para su fiscalización efectiva.
Como recomendación general, la Anmat sugiere a los consumidores verificar siempre el registro sanitario de los productos a través de su página oficial, especialmente cuando se trata de compras realizadas por internet.
La Anmat prohibió la comercialización de una línea completa de purificadores de agua de la marca Pury Water y de diez marcas de cosméticos con ácido azelaico que no contaban con registro sanitario. La medida alcanza tanto a la distribución como a la publicidad de estos productos, que eran ofrecidos principalmente a través de plataformas digitales, sin trazabilidad ni garantías sobre su calidad.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) publicó dos disposiciones en el Boletín Oficial que prohíben la venta, distribución y publicidad de productos sin registro sanitario ni trazabilidad.
Filtros de agua sin control: Pury Water, bajo la lupa
Mediante la Disposición 6982/2025, la Anmat prohibió la elaboración, importación, comercialización y publicidad de toda la línea de productos de la marca Pury Water. La medida alcanza desde equipos de filtración bajo mesada hasta cartuchos de carbón activado, filtros de coco, carcasas plásticas sin marca y dispensadores de agua.
La decisión fue tomada tras una denuncia del Servicio de Domisanitarios y una inspección que reveló la comercialización online de estos productos sin inscripción sanitaria. Además, el responsable de la importación, Julio Gastón Kolsky, gerente de Pury 14 S.R.L., figura con su trámite de importador declarado caduco ante el organismo.
Hasta nuevo aviso, queda suspendida cualquier actividad relacionada con estos dispositivos en todo el territorio nacional.
Cosméticos irregulares: marcas internacionales fuera de circuito
La Disposición 6991/2025 prohíbe la venta de cosméticos con ácido azelaico de diez marcas no registradas oficialmente en la base de datos de la Anmat. Se trata de:
- THE ORDINARY
- VIVA DERMO SKIN CARE
- BLENIE Cosmética Natural
- KISO CARE
- NINE LESS
- ANUA
- ZEALSEA
- PAULA’S CHOICE
- COS DE BAHA
- BECHOICEN
Estos productos eran promocionados en plataformas como Mercado Libre y el sitio regybeauty.com, con envíos a nivel nacional, pese a no contar con habilitación sanitaria.
Riesgos sanitarios y advertencias
Desde la Anmat explicaron que estos artículos se consideran ilegítimos, ya que no es posible verificar su origen, calidad ni condiciones de elaboración. En el caso de los cosméticos, esto puede implicar riesgos para la piel como reacciones alérgicas o lesiones cutáneas. Para los purificadores, la falta de certificación pone en duda su capacidad real para eliminar microorganismos o metales pesados.
Ambas disposiciones fueron emitidas bajo las facultades que otorga el Decreto 1490/92 y ya fueron comunicadas a todas las jurisdicciones sanitarias para su fiscalización efectiva.
Como recomendación general, la Anmat sugiere a los consumidores verificar siempre el registro sanitario de los productos a través de su página oficial, especialmente cuando se trata de compras realizadas por internet.