El embajador estadounidense designado por Donald Trump, Ricardo Lamelas, anunció una “inversión de capital sin precedentes” en la Argentina. El mensaje fue difundido a través de su cuenta en la red social X, en la antesala del encuentro de este lunes en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Un respaldo clave desde Washington
Bessent confirmó haber mantenido una “llamada muy positiva con el ministro Caputo” y expresó su expectativa por la llegada del equipo económico argentino a la capital estadounidense para avanzar en “opciones de apoyo financiero” al programa del gobierno de Javier Milei.
El anuncio fue interpretado como un gesto de respaldo político y económico por parte de Washington, en momentos en que la Casa Rosada busca recomponer el flujo de divisas y garantizar la estabilidad del tipo de cambio.
Reuniones y acuerdos en curso
La declaración del diplomático tuvo lugar tras su encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), donde se analizaron las prioridades de inversión bilateral y el fortalecimiento de los lazos económicos. Lamelas, empresario cubano-estadounidense, asumió el cargo el 24 de septiembre y se espera que presente sus credenciales ante la Cancillería argentina y el presidente Javier Milei, con quien ya había tenido contacto en Mar-a-Lago durante un viaje previo.
Instrumentos financieros en negociación
Entre los mecanismos de cooperación discutidos se encuentran un swap de divisas por u$s20.000 millones entre la Reserva Federal y el Banco Central de la República Argentina, así como la posibilidad de que Estados Unidos adquiera bonos soberanos y otorgue un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización del Tesoro.
De concretarse, estas operaciones representarían uno de los mayores programas de asistencia financiera bilateral en la historia reciente. No obstante, fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que los acuerdos podrían cerrarse después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, consideradas claves para definir la gobernabilidad del gobierno de Milei durante los próximos dos años.
El viaje de Caputo a Washington marca un nuevo capítulo en la estrategia económica oficial, centrada en recuperar la confianza internacional, estabilizar las cuentas públicas y garantizar la liquidez del sistema financiero argentino.
El embajador de Estados Unidos en Argentina, designado por Donald Trump, anunció una 'inversión de capital sin precedentes' para el país, en vísperas del encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Las negociaciones incluyen un posible swap de divisas de u$s20.000 millones y la compra de bonos soberanos, en el marco del respaldo de Washington al programa económico del presidente Javier Milei.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El embajador estadounidense designado por Donald Trump, Ricardo Lamelas, anunció una “inversión de capital sin precedentes” en la Argentina. El mensaje fue difundido a través de su cuenta en la red social X, en la antesala del encuentro de este lunes en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Un respaldo clave desde Washington
Bessent confirmó haber mantenido una “llamada muy positiva con el ministro Caputo” y expresó su expectativa por la llegada del equipo económico argentino a la capital estadounidense para avanzar en “opciones de apoyo financiero” al programa del gobierno de Javier Milei.
El anuncio fue interpretado como un gesto de respaldo político y económico por parte de Washington, en momentos en que la Casa Rosada busca recomponer el flujo de divisas y garantizar la estabilidad del tipo de cambio.
Reuniones y acuerdos en curso
La declaración del diplomático tuvo lugar tras su encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), donde se analizaron las prioridades de inversión bilateral y el fortalecimiento de los lazos económicos. Lamelas, empresario cubano-estadounidense, asumió el cargo el 24 de septiembre y se espera que presente sus credenciales ante la Cancillería argentina y el presidente Javier Milei, con quien ya había tenido contacto en Mar-a-Lago durante un viaje previo.
Instrumentos financieros en negociación
Entre los mecanismos de cooperación discutidos se encuentran un swap de divisas por u$s20.000 millones entre la Reserva Federal y el Banco Central de la República Argentina, así como la posibilidad de que Estados Unidos adquiera bonos soberanos y otorgue un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización del Tesoro.
De concretarse, estas operaciones representarían uno de los mayores programas de asistencia financiera bilateral en la historia reciente. No obstante, fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que los acuerdos podrían cerrarse después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, consideradas claves para definir la gobernabilidad del gobierno de Milei durante los próximos dos años.
El viaje de Caputo a Washington marca un nuevo capítulo en la estrategia económica oficial, centrada en recuperar la confianza internacional, estabilizar las cuentas públicas y garantizar la liquidez del sistema financiero argentino.