La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que el código 32128, que aparece en muchos casos al consultar pagos pendientes, señala que no fue posible realizar el depósito de una jubilación, pensión o asignación debido a un incumplimiento con las normativas vigentes.
Este mensaje, acompañado de la frase “No pudimos pagarte tu prestación porque en el mes consultado se detectó un problema con tu jubilación o pensión y no fue posible realizar el pago de la asignación”, no implica necesariamente la pérdida del beneficio. En cambio, indica que hay una irregularidad o incompatibilidad que debe ser verificada por el organismo, lo que genera el bloqueo temporal del pago.
¿Quiénes pueden verse afectados?
El código 32128 puede impactar a una amplia gama de beneficiarios del sistema previsional y de seguridad social, incluyendo:
- Jubilados y pensionados
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Beneficiarios de Asignaciones Familiares
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Pensiones No Contributivas (PNC)
Causas más frecuentes del código 32128
Entre las razones más comunes que generan esta situación se encuentran:
- Incompatibilidad entre prestaciones: por ejemplo, cobrar simultáneamente una PNC y una AUH.
- Inicio de cobro de una jubilación por parte de un familiar directo del menor beneficiario, sin la certificación negativa correspondiente.
- Falta de documentación actualizada, como certificados escolares, médicos o de convivencia.
- Datos desactualizados en Mi ANSES, como cambios en la situación laboral, ingresos o estado civil.
Qué hacer si aparece el código 32128
ANSES recomienda seguir estos pasos para resolver el inconveniente sin perder el beneficio:
- Verificar la situación en Mi ANSES: Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social en mi.anses.gob.ar y revisar las secciones “Liquidaciones” y “Asignaciones” para identificar el código de error.
- Actualizar datos personales y familiares: Verificar la dirección, escolaridad de los hijos, ingresos y estado civil.
- Realizar un reclamo virtual: Ingresar a la sección de Atención Virtual en el sitio de ANSES, seleccionar “Reclamo por Asignación” e indicar el código 32128. Adjuntar la documentación respaldatoria.
- Contactar a ANSES: Llamar al 130 (línea gratuita, lunes a viernes de 8 a 15) o solicitar un turno presencial desde el sitio para ser atendido en una oficina.
El tiempo estimado de resolución es de entre 10 y 15 días hábiles. En caso de regularizarse, el organismo suele abonar los montos adeudados de forma retroactiva.
El código 32128 del sistema de ANSES indica que no fue posible realizar el pago de una jubilación, pensión o asignación por detectar irregularidades o incompatibilidades. Si bien no implica la pérdida del beneficio, sí bloquea el pago de forma temporal hasta que se regularice la situación.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que el código 32128, que aparece en muchos casos al consultar pagos pendientes, señala que no fue posible realizar el depósito de una jubilación, pensión o asignación debido a un incumplimiento con las normativas vigentes.
Este mensaje, acompañado de la frase “No pudimos pagarte tu prestación porque en el mes consultado se detectó un problema con tu jubilación o pensión y no fue posible realizar el pago de la asignación”, no implica necesariamente la pérdida del beneficio. En cambio, indica que hay una irregularidad o incompatibilidad que debe ser verificada por el organismo, lo que genera el bloqueo temporal del pago.
¿Quiénes pueden verse afectados?
El código 32128 puede impactar a una amplia gama de beneficiarios del sistema previsional y de seguridad social, incluyendo:
- Jubilados y pensionados
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Beneficiarios de Asignaciones Familiares
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Pensiones No Contributivas (PNC)
Causas más frecuentes del código 32128
Entre las razones más comunes que generan esta situación se encuentran:
- Incompatibilidad entre prestaciones: por ejemplo, cobrar simultáneamente una PNC y una AUH.
- Inicio de cobro de una jubilación por parte de un familiar directo del menor beneficiario, sin la certificación negativa correspondiente.
- Falta de documentación actualizada, como certificados escolares, médicos o de convivencia.
- Datos desactualizados en Mi ANSES, como cambios en la situación laboral, ingresos o estado civil.
Qué hacer si aparece el código 32128
ANSES recomienda seguir estos pasos para resolver el inconveniente sin perder el beneficio:
- Verificar la situación en Mi ANSES: Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social en mi.anses.gob.ar y revisar las secciones “Liquidaciones” y “Asignaciones” para identificar el código de error.
- Actualizar datos personales y familiares: Verificar la dirección, escolaridad de los hijos, ingresos y estado civil.
- Realizar un reclamo virtual: Ingresar a la sección de Atención Virtual en el sitio de ANSES, seleccionar “Reclamo por Asignación” e indicar el código 32128. Adjuntar la documentación respaldatoria.
- Contactar a ANSES: Llamar al 130 (línea gratuita, lunes a viernes de 8 a 15) o solicitar un turno presencial desde el sitio para ser atendido en una oficina.
El tiempo estimado de resolución es de entre 10 y 15 días hábiles. En caso de regularizarse, el organismo suele abonar los montos adeudados de forma retroactiva.