Cafés prohibidos en Argentina: ANMAT detectó irregularidades y ordenó quitarlos del mercado

Redacción Cuyo News
4 min

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este jueves la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el territorio nacional —incluyendo ventas online— de siete productos de café en grano pertenecientes a las marcas Caffé del Doge, Caffé del Ponte Rialto y Café Sol.

Los productos prohibidos

Según detalló el organismo, los productos en cuestión son:

  • Doge Rosso Blend, de Caffé del Doge
  • Café Clásico, Café Colombia, Café Gourmet y Café Línea Baristas, de Café Sol
  • Intenso Blend, de Caffé del Ponte Rialto
  • Expresso Café Crema, sin marca clara identificable

La medida fue tomada tras una investigación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que determinó que estos productos carecen de registros sanitarios válidos y están falsamente rotulados, al exhibir números de RNE vencidos o pertenecientes a otro elaborador, y números de RNPA inexistentes.

Una investigación que destapó irregularidades

La pesquisa comenzó cuando inspectores realizaron un procedimiento en una sucursal de “Caffé del Doge Argentina SA”. Si bien el producto que se investigaba no fue hallado, sí se encontró otro rotulado como “Café expreso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Nero, marca Caffé del Doge, RNE 02-034031, RNPA 02-0x1009 (x es ilegible), peso 1 kg”, del cual se tomó una muestra.

El encargado del comercio, consultado por las autoridades, se comunicó con su proveedor quien le informó que, si bien eran los titulares de la marca “Caffé del Doge”, el fraccionamiento lo realizaban en una planta denominada “Café Sol”.

Ante esta información, se realizaron nuevas consultas a la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA), que confirmó que el número de RNE impreso en el envase no se encontraba vigente. Esto fue determinante para considerar a los productos como apócrifos.

Prohibición total en comercios y plataformas online

En base a los hallazgos, ANMAT concluyó que los productos presentan riesgos sanitarios y ordenó la prohibición total de su comercialización, tanto en puntos de venta físicos como en plataformas de comercio electrónico.

La disposición oficial busca resguardar la salud de los consumidores ante productos sin trazabilidad ni control sanitario. A su vez, constituye una advertencia para comerciantes y distribuidores respecto a la verificación del origen y registro de los alimentos comercializados.

El expediente continúa bajo seguimiento de las autoridades sanitarias, mientras se profundiza el rastreo sobre otros lotes que podrían haber sido distribuidos con irregularidades similares.

Compartir
🔺 Tendencia