Según datos recientes analizados por la consultora Abeceb, en septiembre Argentina registró un déficit comercial bilateral con Brasil de US$ 578 millones. En el acumulado de 2025 ya suma un rojo de US$ 4.696 millones, y la proyección apunta a que cerrará el año cerca de los US$ 6.000 millones.
El motor del desequilibrio: importaciones y exportaciones
Las exportaciones argentinas a Brasil en septiembre ascendieron a US$ 1.236 millones, lo que representa una caída interanual del 2,8 %. En contraste, las importaciones desde Brasil alcanzaron US$ 1.814 millones, con un alza interanual de 24,7 %.
El comercio bilateral total (exportaciones + importaciones) fue de US$ 3.051 millones, cifra que representa un incremento del 11,9 % respecto al mismo mes del año pasado.
Automotores y otros rubros bajo la lupa
El sector automotor fue clave en este desbalance: las importaciones de vehículos de pasajeros crecieron 43,5 % interanual; vehículos de carretera se elevaron un 131,9 %. También se registraron subas en autopartes y energía eléctrica. En el plano exportador automotor hubo caídas notablemente fuertes: vehículos de pasajeros cayeron 45 % y partes y accesorios registraron un descenso cercano al 42,7 %.
Acumulado y proyección para 2025
Con el déficit de septiembre, el rojo bilateral con Brasil acumula US$ 4.696 millones en 2025, frente a un déficit de solo US$ 56 millones en el mismo período de 2024.
Abeceb proyecta que, al cierre del año, el desequilibrio comercial podría situarse cerca de los US$ 6.000 millones, salvo que ocurra una moderación significativa en las importaciones o una recuperación inesperada de las exportaciones.
Entre los factores que podrían atenuar ese rojo se mencionan: la apreciación del real frente al peso argentino y cierta desaceleración de la demanda interna. Pero tales correcciones serían parciales ante una estructura importadora que continúa presionando. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
En resumen: más de un año entero con déficit comercial bilateral, un sector automotriz que acelera importaciones y exportaciones en baja… y una Argentina que buscará cerrar 2025 con un desequilibrio que duela menos, pero que seguramente no será leve.
En septiembre, el déficit comercial con Brasil fue de US$ 578 millones. En 2025 acumula ya un rojo de US$ 4.696 millones y se proyecta un cierre cercano a los US$ 6.000 millones.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Según datos recientes analizados por la consultora Abeceb, en septiembre Argentina registró un déficit comercial bilateral con Brasil de US$ 578 millones. En el acumulado de 2025 ya suma un rojo de US$ 4.696 millones, y la proyección apunta a que cerrará el año cerca de los US$ 6.000 millones.
El motor del desequilibrio: importaciones y exportaciones
Las exportaciones argentinas a Brasil en septiembre ascendieron a US$ 1.236 millones, lo que representa una caída interanual del 2,8 %. En contraste, las importaciones desde Brasil alcanzaron US$ 1.814 millones, con un alza interanual de 24,7 %.
El comercio bilateral total (exportaciones + importaciones) fue de US$ 3.051 millones, cifra que representa un incremento del 11,9 % respecto al mismo mes del año pasado.
Automotores y otros rubros bajo la lupa
El sector automotor fue clave en este desbalance: las importaciones de vehículos de pasajeros crecieron 43,5 % interanual; vehículos de carretera se elevaron un 131,9 %. También se registraron subas en autopartes y energía eléctrica. En el plano exportador automotor hubo caídas notablemente fuertes: vehículos de pasajeros cayeron 45 % y partes y accesorios registraron un descenso cercano al 42,7 %.
Acumulado y proyección para 2025
Con el déficit de septiembre, el rojo bilateral con Brasil acumula US$ 4.696 millones en 2025, frente a un déficit de solo US$ 56 millones en el mismo período de 2024.
Abeceb proyecta que, al cierre del año, el desequilibrio comercial podría situarse cerca de los US$ 6.000 millones, salvo que ocurra una moderación significativa en las importaciones o una recuperación inesperada de las exportaciones.
Entre los factores que podrían atenuar ese rojo se mencionan: la apreciación del real frente al peso argentino y cierta desaceleración de la demanda interna. Pero tales correcciones serían parciales ante una estructura importadora que continúa presionando. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
En resumen: más de un año entero con déficit comercial bilateral, un sector automotriz que acelera importaciones y exportaciones en baja… y una Argentina que buscará cerrar 2025 con un desequilibrio que duela menos, pero que seguramente no será leve.