Confirmado: llega a Buenos Aires el primer vuelo con ciudadanos argentinos expulsados por EE.UU

Redacción Cuyo News
5 min

Por primera vez en lo que va del año, un avión fletado por el gobierno de Estados Unidos para deportaciones tendrá como destino final el aeropuerto internacional de Ezeiza. Así lo confirmaron fuentes oficiales, en el marco del endurecimiento de la política migratoria impulsada por la segunda administración de Donald Trump.

Un operativo con escalas regionales

La aeronave, un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, partirá este miércoles desde un aeropuerto no revelado en EE.UU. y realizará escalas en Bogotá (Colombia) y en el aeropuerto de Confins, en Belo Horizonte (Brasil), antes de arribar a Buenos Aires. La información surge de los planes de vuelo registrados por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil.

No hay confirmación oficial sobre la cantidad de ciudadanos argentinos que serán deportados en este vuelo, pero distintas sedes consulares reportaron un aumento de casos respecto al año anterior.

Un contexto de deportaciones en alza

Desde que Trump volvió a la Casa Blanca en enero, EE.UU. ya concretó más de 200.000 deportaciones a través del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), cifra que podría escalar aún más con el nuevo presupuesto asignado a ese organismo a partir del 1° de octubre.

El plan contempla además un fuerte impulso a la política de autodeportaciones y la ampliación del sistema de detención migratoria. La meta de la Casa Blanca: alcanzar el millón de expulsados en 2025, a razón de 3.000 por día.

Una logística millonaria

Detrás del operativo de repatriación se mueve un negocio paralelo. Compañías como Omni Air, GlobalX, Eastern Air Express o Avelo Airlines registran ganancias millonarias por sus contratos con el ICE. Según reveló el Financial Times, varias de estas aerolíneas han reconfigurado parte de su negocio para atender exclusivamente esta demanda gubernamental.

En este caso, el vuelo OAE-3642 tiene previsto aterrizar en Belo Horizonte a las 19:30 (hora local), permanecer allí por dos horas y continuar hacia Argentina, llegando en las primeras horas del jueves 11 de septiembre. Toda la programación podría estar sujeta a cambios.

Argentina, dentro del esquema

Hasta el momento, los argentinos deportados eran trasladados en vuelos comerciales, acompañados por agentes del ICE que regresaban de inmediato. Con este nuevo vuelo chárter, Argentina se suma —aunque de forma más limitada— a la lista de destinos del esquema de deportaciones masivas.

El operativo se produce mientras la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, despliega una campaña en medios internacionales para desalentar el ingreso irregular al país. Noem estuvo recientemente en Buenos Aires, donde firmó un acuerdo de cooperación con el presidente Javier Milei sobre temas migratorios.

En los spots televisivos, Noem lanza una advertencia clara en español: “No entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”.

Con una política migratoria cada vez más dura, Estados Unidos refuerza su mensaje en la región, y ahora, con un vuelo directo, también lo hace en el cielo argentino.

Compartir
🔺 Tendencia