Las autoridades sanitarias de Mendoza investigan cinco posibles casos de sarampión en personas que viajaron recientemente a una convención religiosa en Bolivia, país que registra circulación activa del virus.
Iris Aguilar, titular de Inmunización de Mendoza, confirmó que los casos “están bloqueados y las personas identificadas”. La funcionaria también informó que en la vecina provincia de San Luis se reportó un caso declarado de sarampión, lo que motivó campañas específicas en esa zona.
Vacunación: el eje de la prevención
Aguilar recordó que la vacunación es la medida más efectiva para evitar la enfermedad. Los niños deben recibir la primera dosis al cumplir 12 meses y la segunda en el año que cumplen 5 años. En el caso de adultos nacidos a partir del 1 de enero de 1965 que no recuerden su esquema, se recomienda aplicar dos dosis separadas por cuatro semanas.
Eficacia y seguridad de la vacuna
La funcionaria destacó que la vacuna es segura y gratuita, y que reduce en un 95% el riesgo de contraer el virus. Además, señaló que este tipo de operativos son fundamentales para evitar que el sarampión vuelva a instalarse en el país.
Un contexto regional de alerta
El aumento de casos en países limítrofes como Bolivia y la aparición de casos aislados en provincias vecinas refuerzan la necesidad de cumplir con los esquemas de vacunación y de mantener una estricta vigilancia epidemiológica para evitar brotes.
El Ministerio de Salud de Mendoza investiga cinco posibles casos de sarampión vinculados a un viaje a Bolivia, país con circulación activa del virus. Las personas afectadas asistieron a una convención religiosa y se encuentran bajo control sanitario. Iris Aguilar, titular de Inmunización, recordó la importancia de completar el esquema de vacunación: dos dosis para adultos nacidos desde 1965 y las correspondientes dosis para niños a los 12 meses y a los 5 años.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Las autoridades sanitarias de Mendoza investigan cinco posibles casos de sarampión en personas que viajaron recientemente a una convención religiosa en Bolivia, país que registra circulación activa del virus.
Iris Aguilar, titular de Inmunización de Mendoza, confirmó que los casos “están bloqueados y las personas identificadas”. La funcionaria también informó que en la vecina provincia de San Luis se reportó un caso declarado de sarampión, lo que motivó campañas específicas en esa zona.
Vacunación: el eje de la prevención
Aguilar recordó que la vacunación es la medida más efectiva para evitar la enfermedad. Los niños deben recibir la primera dosis al cumplir 12 meses y la segunda en el año que cumplen 5 años. En el caso de adultos nacidos a partir del 1 de enero de 1965 que no recuerden su esquema, se recomienda aplicar dos dosis separadas por cuatro semanas.
Eficacia y seguridad de la vacuna
La funcionaria destacó que la vacuna es segura y gratuita, y que reduce en un 95% el riesgo de contraer el virus. Además, señaló que este tipo de operativos son fundamentales para evitar que el sarampión vuelva a instalarse en el país.
Un contexto regional de alerta
El aumento de casos en países limítrofes como Bolivia y la aparición de casos aislados en provincias vecinas refuerzan la necesidad de cumplir con los esquemas de vacunación y de mantener una estricta vigilancia epidemiológica para evitar brotes.