Crisis política y presión económica: la advertencia internacional que golpea a Milei

Redacción Cuyo News
4 min

El prestigioso diario británico Financial Times aseguró que el gobierno de Javier Milei atraviesa “la mayor crisis desde que asumió la presidencia” el pasado 10 de diciembre de 2023. El artículo, firmado por la periodista Ciara Nurgent, subraya la creciente presión que enfrenta el mandatario libertario ante un panorama político y económico cada vez más adverso.

Reformas en jaque y falta de consensos

El texto señala que, ante la inminencia de las elecciones de medio término en octubre, Milei necesita «reaccionar rápidamente para reforzar su presencia política, mostrar capacidad de diálogo y lograr acuerdos con los gobernadores», sin los cuales sus reformas corren serio riesgo de estancarse. La dificultad para articular consensos en un Congreso donde La Libertad Avanza (LLA) es minoría se evidencia en episodios recientes como la ley de emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y la redistribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), todos vetados por el Poder Ejecutivo.

La economía, una promesa pendiente

Una de las principales advertencias del FT radica en la «frustración» de la ciudadanía ante una recuperación económica que aún no se concreta. El artículo describe que este desencanto, sumado a casos de presunta corrupción y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, alimenta un clima de creciente incertidumbre tanto entre los votantes como en los mercados.

Además, según el análisis del diario, los gobernadores provinciales estarían dispuestos a negociar su apoyo a las reformas a cambio de transferencias de fondos hacia sus respectivas jurisdicciones. Esta situación podría debilitar aún más la posición de Milei, quien necesita sostener su hoja de ruta sin ceder ante presiones fiscales que contravengan su política de ajuste.

Un combo explosivo

El FT sintetiza la coyuntura como un “combo de factores” que amenaza con erosionar la gobernabilidad: escándalos políticos, falta de consensos, presión económica y señales débiles de gestión eficaz. Ante este contexto, el oficialismo enfrenta un escenario en el que la velocidad y la estrategia política serán clave para sortear los desafíos que plantea el segundo tramo del año electoral.

Compartir
🔺 Tendencia