A partir del 1° de octubre, los usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires comenzarán a sufrir retenciones de Ingresos Brutos de hasta un 5%, en un esquema fiscal que busca equiparar el tratamiento impositivo entre las cuentas bancarias tradicionales y las cuentas virtuales (CVU).
Sircupa: el nuevo sistema que activa las retenciones
La medida surge tras la adhesión del gobierno bonaerense al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa), una herramienta que centraliza la información fiscal sobre operaciones digitales y que replica el funcionamiento del conocido Sircreb, aplicado a cuentas bancarias.
Las alícuotas variarán entre el 0,1% y el 5%, dependiendo de la actividad del contribuyente. No se aplicarán retenciones en transferencias entre cuentas del mismo titular, con el fin de evitar dobles cobros sobre los mismos fondos.
A quiénes alcanza la medida
Desde el sector fintech advierten que habrá tres grupos de contribuyentes principalmente afectados:
- Usuarios que nunca tuvieron retenciones en billeteras digitales y que ahora quedarán alcanzados.
- Contribuyentes que ya sufrían retenciones en otras jurisdicciones y que verán un incremento por la incorporación bonaerense.
- Inscriptos en el Convenio Multilateral que operan en Buenos Aires y en distritos no adheridos, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Qué dice el Gobierno bonaerense
Desde el Ministerio de Economía de la provincia aclararon que “no se trata de un nuevo tributo”, sino de una adecuación normativa que equipara a las billeteras virtuales con los bancos para evitar desequilibrios entre tipos de cuentas. La decisión se enmarca en una disposición de la Comisión Arbitral, que coordina la recaudación entre las distintas jurisdicciones.
Qué billeteras están alcanzadas
La retención se aplicará sobre cuentas administradas por Proveedores de Servicios de Pago con Cuentas de Pago (PSPCP), inscriptos en la Superintendencia de Entidades Financieras del Banco Central.
En los hechos, esto incluye a Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Naranja X y otras billeteras. Cada transferencia recibida en estas plataformas podrá ser objeto de retención de Ingresos Brutos si el titular es contribuyente bonaerense alcanzado por la normativa.
La medida, que busca aumentar la recaudación sin crear nuevos tributos, impactará de lleno en pequeños comerciantes, monotributistas y profesionales que utilizan estas apps como canal principal de cobro.
Desde el 1° de octubre, la provincia de Buenos Aires aplicará retenciones de Ingresos Brutos de hasta 5% sobre operaciones realizadas a través de billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay. La medida busca equiparar el tratamiento fiscal entre cuentas bancarias y digitales mediante el sistema Sircupa. Afectará a monotributistas, pequeños comerciantes y contribuyentes inscriptos en Convenio Multilateral.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
A partir del 1° de octubre, los usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires comenzarán a sufrir retenciones de Ingresos Brutos de hasta un 5%, en un esquema fiscal que busca equiparar el tratamiento impositivo entre las cuentas bancarias tradicionales y las cuentas virtuales (CVU).
Sircupa: el nuevo sistema que activa las retenciones
La medida surge tras la adhesión del gobierno bonaerense al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa), una herramienta que centraliza la información fiscal sobre operaciones digitales y que replica el funcionamiento del conocido Sircreb, aplicado a cuentas bancarias.
Las alícuotas variarán entre el 0,1% y el 5%, dependiendo de la actividad del contribuyente. No se aplicarán retenciones en transferencias entre cuentas del mismo titular, con el fin de evitar dobles cobros sobre los mismos fondos.
A quiénes alcanza la medida
Desde el sector fintech advierten que habrá tres grupos de contribuyentes principalmente afectados:
- Usuarios que nunca tuvieron retenciones en billeteras digitales y que ahora quedarán alcanzados.
- Contribuyentes que ya sufrían retenciones en otras jurisdicciones y que verán un incremento por la incorporación bonaerense.
- Inscriptos en el Convenio Multilateral que operan en Buenos Aires y en distritos no adheridos, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Qué dice el Gobierno bonaerense
Desde el Ministerio de Economía de la provincia aclararon que “no se trata de un nuevo tributo”, sino de una adecuación normativa que equipara a las billeteras virtuales con los bancos para evitar desequilibrios entre tipos de cuentas. La decisión se enmarca en una disposición de la Comisión Arbitral, que coordina la recaudación entre las distintas jurisdicciones.
Qué billeteras están alcanzadas
La retención se aplicará sobre cuentas administradas por Proveedores de Servicios de Pago con Cuentas de Pago (PSPCP), inscriptos en la Superintendencia de Entidades Financieras del Banco Central.
En los hechos, esto incluye a Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Naranja X y otras billeteras. Cada transferencia recibida en estas plataformas podrá ser objeto de retención de Ingresos Brutos si el titular es contribuyente bonaerense alcanzado por la normativa.
La medida, que busca aumentar la recaudación sin crear nuevos tributos, impactará de lleno en pequeños comerciantes, monotributistas y profesionales que utilizan estas apps como canal principal de cobro.