Día de la Militancia: qué pasó en 1972 cuando volvió Perón a la Argentina

Redacción Cuyo News
3 min

El 17 de noviembre se conmemora el Día de la Militancia, fecha que recuerda el histórico regreso de Juan Domingo Perón tras 17 años de exilio. La jornada mantiene un fuerte peso simbólico dentro del peronismo y continúa generando debates sobre su vigencia en la Argentina actual.

El Día de la Militancia se instaló como una de las fechas políticas más resonantes del país. Cada 17 de noviembre recuerda el retorno de Perón en 1972, luego de su proscripción tras el golpe de 1955. Aunque no es feriado oficial, la efeméride sigue movilizando actos y discusiones sobre su significado histórico.

Para el peronismo, simboliza la resistencia y la organización de base durante los años de exilio; mientras que sectores opositores cuestionan su valor actual y debaten el rol que el movimiento tuvo en la historia política argentina. La fecha combina memoria, identidad partidaria y lecturas contrapuestas.

El 17 de noviembre se recuerda el Día de la Militancia, una jornada emblemática para la vida política argentina. Su origen se vincula al regreso de Juan Domingo Perón en 1972, después de 17 años de exilio tras ser derrocado en 1955 por la Revolución Libertadora.

Aquel día, un vuelo de Alitalia aterrizó en Ezeiza con Perón a bordo. Miles de personas se movilizaron para recibirlo, mientras la CGT había convocado a un paro general y el gobierno de Alejandro Lanusse decretó un feriado extraordinario para contener la masiva movilización. El líder peronista quedó retenido varias horas en el Hotel de Ezeiza antes de dirigirse a Gaspar Campos, su residencia en Vicente López.

La fecha quedó instalada como símbolo de resistencia política, ya que durante los años de proscripción el peronismo mantuvo su estructura desde la clandestinidad mediante sindicatos y organizaciones de base. Por eso, el Día de la Militancia reivindica la participación activa, la lealtad y la identidad partidaria que caracterizaron esos años.

No obstante, la conmemoración también genera debates. Parte de la oposición considera que se trata de una jornada partidaria que no representa a toda la sociedad, mientras analistas subrayan que el peronismo marcó gran parte de la evolución institucional argentina. El 17 de noviembre funciona así como un punto de encuentro entre memoria, política y discusión pública.

A más de cincuenta años del regreso de Perón, el Día de la Militancia sigue convocando actos, discursos y diferentes interpretaciones. Para algunos, es una celebración clave de la identidad peronista; para otros, una fecha que invita a revisar críticamente la historia reciente del país.

Compartir
🔺 Tendencia