Día del Colectivero: por qué se celebra cada 24 de septiembre en Argentina

Redacción Cuyo News
2 min

El 24 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Colectivero, una jornada que rinde homenaje a quienes desempeñan un papel esencial en la vida urbana, garantizando la movilidad de millones de pasajeros todos los días.

El origen del colectivo

La efeméride recuerda el primer viaje realizado en 1928, cuando un grupo de taxistas porteños creó el sistema de los “auto-colectivos”: autos en los que viajaban varios pasajeros a la vez por una tarifa más baja. El primer recorrido unió Caballito con Floresta, pasando por Plaza Flores, y costaba 10 centavos.

El éxito fue inmediato: en pocos meses ya había 40 vehículos y nació la línea 8, que recorría Nazca, Rivadavia y Plaza de Mayo. En 1931 aparecieron los primeros coches diseñados exclusivamente para este servicio, con capacidad para 10 pasajeros, que luego se amplió a 40.

Reconocimiento oficial

La fecha fue oficializada en 2004 por la Legislatura Porteña mediante la Ley 1475, impulsada por el gremio de taxistas, para destacar la importancia de este oficio que marcó la historia del transporte en el país.

El colectivo hoy

Actualmente, la Argentina cuenta con más de 380 líneas que circulan a lo largo del territorio nacional, de las cuales 336 forman parte de la red urbana con tarjeta SUBE. Los vehículos modernos incluyen unidades de piso bajo, coches articulados y sistemas digitales de pago, sin perder el espíritu que los hizo un ícono cultural, desde el fileteado porteño hasta las clásicas ventanillas corredizas.

Más allá de los avances, el Día del Colectivero sigue siendo un recordatorio del rol fundamental que cumplen los choferes en la vida cotidiana de millones de argentinos.

Compartir
🔺 Tendencia